INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Tlaquepaque y Tlajomulco, entre los más peligrosos del país

Foto: Especial

El Índice de Paz México 2025 ubicó a San Pedro Tlaquepaque y a Tlajomulco de Zúñiga como dos de los 30 municipios con más de 150 mil habitantes más peligrosos de México a causa de sus altas tasas de homicidio doloso registradas en el año pasado.

De acuerdo con los datos que presentó el Índice, San Pedro Tlaquepaque está en el lugar 23 de la lista con 282 homicidios dolosos, lo que representa una tasa de 49.1 homicidios por cada cien mil habitantes.

Mientras que Tlajomulco de Zúñiga tuvo una tasa de 45.5 homicidios por cada cien mil habitantes, al registrar 277 durante el año pasado, esto lo colocó como el municipio número 28 en la lista.

La ciudad de Colima en Colima fue la considerada como más peligrosa al tener una tasa de 172 homicidios por cada cien mil habitantes ya que registró 244.

El Índice también publicó una lista con los municipios con más de 150 mil habitantes y con las tasas más bajas de este delito durante el año pasado.

En esa sólo hubo un municipio jalisciense: Tepatitlán de Morelos que registró cinco asesinatos el año pasado y, por lo tanto, tuvo una tasa de 3.98 por cada cien mil personas.

Ocultan homicidios en fosas

Jalisco fue señalado en el Índice como el estado con la mayor cantidad de cuerpos exhumados de fosas clandestinas y personas desaparecidas, lo que indica que la práctica de ocultar los homicidios de esta forma está más arraigada en esta entidad.

“Jalisco parece ser el estado con el mayor número de víctimas de homicidio enterradas en fosas clandestinas. De los 3 mil 335 cuerpos exhumados en todo el país entre finales de 2018 y finales de 2021, un tercio fueron encontrados únicamente en Jalisco, lo cual representa, por mucho, la cifra más alta registrada en cualquier entidad”.

El Índice añadió que “si bien se desconoce cuántas personas desaparecidas terminan siendo víctimas de homicidio, en años recientes también se han registrado aumentos alarmantes en el número de desapariciones”.

Otro de los problemas que detectó el Índice con Jalisco en este sector, es que junto con Tabasco y Guerrero tiene las tasas más altas de casos de personas desaparecidas no resueltos, pues sólo 6 de cada 10 personas son localizadas.

FR