INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Buscadoras piden investigar Fiscalía

LABORES. De acuerdo con un comunicado oficial, personal de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas acordonó el punto y comenzó con las indagatorias “para confirmar o descartar la comisión de algún delito”. (Foto: Especial)

El colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco acusó que la Fiscalía del Estado es omisa en seguir protocolos en la fosa clandestina localizada el sábado en el Panteón San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque.

Ese día, la Fiscalía tardó más de seis horas en acudir al lugar, recriminó el colectivo mediante un comunicado dirigido al gobernador Pablo Lemus Navarro. Además, una vez que acudió personal, persistieron diversas omisiones, señaló la agrupación de familias.

“Al arribar no se aplicaron los protocolos adecuados de preservación, procesamiento e investigación, poniendo en riesgo la recuperación digna y científica de restos humanos que podrían corresponder a personas desaparecidas”, describe el documento.

Esta actitud fue calificada como negligente por las familias integrantes del colectivo. Además, no es la primera vez que ocurre, por esta razón pidieron al gobernador investigar a la Fiscalía.

“Esta omisión no sólo representa una falta de respeto a las víctimas y sus familias, sino también un incumplimiento al deber constitucional y legal de garantizar verdad, justicia y dignidad”.

Añadieron las Madres Buscadoras que “exigimos una investigación inmediata sobre las razones de la tardanza y negligencia en la atención a este hallazgo y un procesamiento profesional y transparente de la fosa localizada, garantizando la presencia de peritos forenses, antropólogos y especialistas en cadena de custodia”.

También incluyeron otras exigencias más que son garantías de no repetición, que se genere un protocolo de actuación urgente en caso de localización de fosas en conjunto con las familias, y apertura del gobernador para una reunión que permita dar seguimiento a estas peticiones.

Por la tarde de este lunes, mediante un comunicado, la Fiscalía del Estado informó que personal de la institución se mantenía en el panteón, luego que el colectivo alertara sobre la presunta existencia de una fosa clandestina.

Personal de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas que acordonó el punto y comenzó con las indagatorias para confirmar o descartar la comisión de algún delito.

La dependencia puntualizó que los sitios donde han excavado los colectivos se ubican en una parte en funcionamiento del cementerio, “con tumbas a menos de un metro de distancia unas de otras, e incluso al pie de una barda que tiene pintadas algunas cruces y los nombres de quienes se presumen son personas fallecidas”.

Asimismo, que “resulta imposible asegurar a cuántas personas podrían corresponder los restos óseos encontrados por el colectivo, o las posibles causas de muerte”, pero que sí se puede documentar que se trata de restos humanos de larga data.

jl/I