Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
“La sumisión no es tierra de contar para mí. La sumisión fue contada y explotada en todo el mundo desde la historia de los tiempos. El nombre del libro por el cual recibo este maravilloso premio remite a la Argentina de finales de siglo XIX al Sur, a la Patagonia, a ese territorio que el capitán Roca, presidente de la República en ese momento decidió llamar: El país del diablo”, estas fueron las palabras de la novelista argentina Perla Suez al recibir el premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2015.
Después de agradecer el galardón, la novelista mostró su admiración por la obra de Sor Juana Inés del Cruz. El premio lo entregó el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla.
En la ceremonia también estuvieron presentes la directora de la Feria Internacional del Libro Marisol Schulz, Eduardo Antonio Parra y Antonio Ortuño.
“Se trata de una novela que presenta un universo poco transitado en la narrativa de su país, Argentina, constituye una recuperación de la memoria y redunda en un acto de justicia ante cuestiones tal vez olvidada por ciertos grupos de la sociedad latinoamericana”, leyó el escritor Antonio Ortuño el acta del jurado en la que por unanimidad decidieron entregarle el premio a la novelista argentina por su obra titulada: El país del diablo que narra la historia de lucha de una niña mapuche después del asesinato de su familia y su comunidad.
Perla Suez por sus creaciones recibió premios como la Mención Especial del Premio de Literatura Infantil José Martí, el White Ravens y el Premio Octogonal de París. Su novela Humo rojo (Edhasa, 2012) fue finalista del Premio Rómulo Gallegos 2013 y recibió el primer Premio Nacional de Novela de Argentina, (producción 2009-2012).
Desde 1993, en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara reconocen con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz el trabajo de las escritoras, en especial a la autora de una novela publicada originalmente en español.
La escritora nicaragüense Milagros Palma fue quien concibió y bautizado el premio con el nombre de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. Este año lo recibirá la novelista Perla Suez, argentina nacida en la provincia de Córdoba cuya obra ha estado dedicada a libros para jóvenes y niños.
EH