INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Cáncer de mama: 62 víctimas mortales al mes en 2024

Foto: Especial

En Jalisco, 62 mujeres murieron cada mes en 2024 a causa de cáncer de mama, es decir, dos mujeres al día, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante ese año, la entidad registró una tasa de 21.9 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Con una población estimada de 3 millones 386 mil 870 mujeres de 15 años y más, esto representó alrededor de 743 muertes anuales por esta enfermedad.

El mayor número de defunciones por cáncer de mama en 2024 se registró en mujeres de entre 50 y 59 años, con 2,121 muertes. Sin embargo, la tasa más alta se observó entre las mujeres de 80 años y más, con 79.6 defunciones por cada 100 mil, lo que refleja que el riesgo aumenta significativamente con la edad.

En 2022, en Jalisco murieron en promedio 55 mujeres al mes por cáncer de mama, cerca de dos cada día. Esto representó unas 663 defunciones en el año, con una tasa de 20.4 por cada 100 mil mujeres.

Para 2023, la cifra aumentó a 62 muertes al mes, manteniéndose casi dos defunciones diarias, con un total aproximado de 740 fallecimientos y una tasa de 22.4 por cada 100 mil mujeres.

En 2024, el promedio mensual se mantuvo en 62 defunciones, sumando alrededor de 743 muertes en el año y una tasa de 21.9 por cada 100 mil mujeres. 

Jalisco se ubica por encima del promedio nacional, que es de 18.7 defunciones por cada 100 mil mujeres, su tasa sigue siendo menor que la de entidades como Chihuahua (27.6), Baja California Sur (24.0) y Colima (22.5), que encabezan la lista con los índices más altos de mortalidad.

Autoridades sanitarias subrayan que la detección temprana es clave para salvar vidas, ya que cuando la enfermedad se identifica en etapas iniciales, la tasa de supervivencia puede superar el 90 por ciento.

En Jalisco, las autoridades estatales y federales impulsan campañas permanentes de autoexploración, mastografía gratuita y orientación médica, especialmente durante octubre, mes dedicado a la sensibilización sobre esta enfermedad. 

Las instituciones de salud reiteran el llamado a las mujeres a realizarse mastografías a partir de los 40 años, acudir a revisiones periódicas y no postergar la atención ante cualquier síntoma sospechoso. La combinación de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento integral sigue siendo la estrategia más efectiva para reducir la mortalidad por cáncer de mama en Jalisco y en todo el país.

fr