La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
Fue la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco la que informó que, durante un operativo realizado en centros de rehabilitación del ...
Trabajadores del sector impulsaron la creación de un mapa ciudadano que localiza los puntos de mayor riesgo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
En Jalisco, 62 mujeres murieron cada mes en 2024 a causa de cáncer de mama, es decir, dos mujeres al día, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante ese año, la entidad registró una tasa de 21.9 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Con una población estimada de 3 millones 386 mil 870 mujeres de 15 años y más, esto representó alrededor de 743 muertes anuales por esta enfermedad.
El mayor número de defunciones por cáncer de mama en 2024 se registró en mujeres de entre 50 y 59 años, con 2,121 muertes. Sin embargo, la tasa más alta se observó entre las mujeres de 80 años y más, con 79.6 defunciones por cada 100 mil, lo que refleja que el riesgo aumenta significativamente con la edad.
En 2022, en Jalisco murieron en promedio 55 mujeres al mes por cáncer de mama, cerca de dos cada día. Esto representó unas 663 defunciones en el año, con una tasa de 20.4 por cada 100 mil mujeres.
Para 2023, la cifra aumentó a 62 muertes al mes, manteniéndose casi dos defunciones diarias, con un total aproximado de 740 fallecimientos y una tasa de 22.4 por cada 100 mil mujeres.
En 2024, el promedio mensual se mantuvo en 62 defunciones, sumando alrededor de 743 muertes en el año y una tasa de 21.9 por cada 100 mil mujeres.
Jalisco se ubica por encima del promedio nacional, que es de 18.7 defunciones por cada 100 mil mujeres, su tasa sigue siendo menor que la de entidades como Chihuahua (27.6), Baja California Sur (24.0) y Colima (22.5), que encabezan la lista con los índices más altos de mortalidad.
Autoridades sanitarias subrayan que la detección temprana es clave para salvar vidas, ya que cuando la enfermedad se identifica en etapas iniciales, la tasa de supervivencia puede superar el 90 por ciento.
En Jalisco, las autoridades estatales y federales impulsan campañas permanentes de autoexploración, mastografía gratuita y orientación médica, especialmente durante octubre, mes dedicado a la sensibilización sobre esta enfermedad.
Las instituciones de salud reiteran el llamado a las mujeres a realizarse mastografías a partir de los 40 años, acudir a revisiones periódicas y no postergar la atención ante cualquier síntoma sospechoso. La combinación de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento integral sigue siendo la estrategia más efectiva para reducir la mortalidad por cáncer de mama en Jalisco y en todo el país.
fr