En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
La SSJ recordó que tiene a mil 64 personas desplegadas en diversas acciones de control y prevención del dengue....
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
En el último lustro se duplicó el número de denuncias por lesiones derivadas de violencia intrafamiliar en Jalisco, lo que coloca a ésta en la quinta posición entre las entidades con mayor registro de este delito, por detrás de México, Querétaro, Michoacán y Guerrero.
Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante 2010 se reportaron 3 mil 622 denuncias, mientras que para 2015 el número aumentó a 7 mil 382.
De igual forma, médicos de la entidad reportaron a la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud que el número de lesiones por violencia intrafamiliar era de 2 mil 652 en 2010 y, para el cierre de 2015, creció a 4 mil 825.
Según el diagnóstico sobre igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, hecho por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y presentado en julio de 2015, ocho ayuntamientos informaron que cuentan con centros de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos.
Se trata de Concepción de Buenos Aires, El Salto, Sayula, Tecalitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Tonila y Zapotiltic. Los gobiernos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá omitieron responderle al organismo.
Por otra parte, solo 11 ayuntamientos contemplan programas de reeducación integral para agresores de violencia intrafamiliar: Autlán de Navarro, Colotlán, Jamay, Lagos de Moreno, Mazamitla, Puerto Vallarta, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga y Tonaya.
Denuncias se duplican en 5 años
Sólo Concepción de Buenos Aires, El Salto, Sayula, Tecalitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Tonila y Zapotiltic reportaron tener centros de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos.
México, Querétaro, Michoacán, Guerrero y Jalisco están en el top cinco en cuanto a lesiones por violencia intrafamiliar. En el último lustro, incluso, se duplicó el número de denuncias por este delito en Jalisco.
Durante 2010, el gobierno estatal registró 3 mil 622 denuncias y, para 2015, el número aumentó a 7 mil 382, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por otro lado, médicos en la entidad reportaron a la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud que el número de lesiones por violencia intrafamiliar era de 2 mil 652 en 2010 y, para el cierre de 2015, creció a 4 mil 825, es decir, un alza de 81 por ciento.
De acuerdo a la información de la Secretaría de Salud, el grupo más afectado son mujeres de 20 a 24 años. Los meses en los que hay más reportes de violencia son mayo, junio y julio.
El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) del estado presentó su plan de trabajo 2015, el cual consistió en los programas de unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), Mujeres por el Bienestar Familiar, Hombres en Construcción de Nuevas Masculinidades, además del Centro de Atención a las Mujeres y sus Hijos e Hijas, Estancia Temporal.
En Jalisco hay 40 UAVI y próximamente habría seis más. El programa Hombres en Construcción de Nuevas Masculinidades fue un programa piloto que, en vista de su éxito, crecerá para operar en otro edificio, con personal exclusivo para su manejo y recursos para una jefatura, cuatro coordinaciones, un psicólogo, un trabajador social y jurídico y apoyo secretarial.
Así surgió el proyecto de Centro de Atención para Agresores, con un presupuesto de un millón 521 mil pesos para este 2015.
De acuerdo al diagnóstico sobre igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, hecho por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y presentado en julio de 2015, ocho ayuntamientos informaron que cuentan con centros de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos.
Estado
Hombres
Mujeres
Total
México
1,221
11,601
12,822
Querétaro
735
6,888
7,623
Michoacán
220
6,516
6,736
Guerrero
218
6,024
6,242
Jalisco
500
4,325
4,825
Año Denuncias
2010 3,622
2011 4,280
2012 5,958
2013 4,594
2014 4,576
2015 7,382*
*Información disponible hasta el 30 de noviembre de 2015
Año Lesiones
2010 2652
2011 3360
2012 4010
2013 4129
2014 4090
2015 4825**
**Información disponible hasta la semana 49, del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2015
EH/I