Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Perfiles falsos o chuscos en Facebook, golpeteo al oponente por parte de los equipos de campaña y sobre exposición de errores del otro, son las estrategias más comunes en las campañas.
Carlos Raya, director ejecutivo de IMC, Marketing, presentó un balance de las campañas en materia de redes sociales en la Universidad Panamericana.
Básicamente, los candidatos enfocan sus esfuerzos en Facebook y Twitter para atraer votos. Pero en vez de aprovechar el potencial de las redes sociales y dirigir estrategias por segmentos de la población disparan un "escopetazo" al aire a ver a quien le toca.
Prácticamente no mencionan sus propuestas de campaña, solo reportan lo que hicieron en el día pero no dan detalles de ellas.
Es decir que usan sus cuentas como bitácoras de su actividad. "Aquí están los indecisos que podrían mover la elección", expresó el académico de la Universidad Panamericana. El hecho de que Enrique Alfaro tenga 506 mil 300 fans en Facebook se debe a que ha estado en campaña por tres años.
En Guadalajara hay 765 mil usuarios de Facebook y 189 mil en Twitter mientras que en Zapopan hay 636 mil usuarios de Facebook y 157 mil de Twitter.
Las publicaciones de los candidatos es muy " plana" y se la pasan "pescando" errores del otro, exponen al adversario y por otro lado hay una estrategia de crear perfiles totalmente golpeadores para restar puntos al candidato.
Desaprovechar las redes sociales en las campañas implica no estar en el mundo de los jóvenes. Sin embargo, los medios tradicionales son los que la gente prefiere para informarse de su candidato.
EH