...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Documentos de gran valor histórico, libros y expedientes importantes del Congreso del Estado están en riesgo por las condiciones en que se encuentran resguardados, por la carencia de un espacio adecuado para su archivo.
La directora de Archivo, Bibliotecas y Publicaciones del Poder Legislativo, Ana María de la O Castellanos Pinzón, advirtió que “es urgente” contar con un sitio que tenga las condiciones adecuadas para resguardar los escritos, ya que ahora el archivo está disperso en tres sedes, apilado y sin condiciones físicas para una adecuada clasificación.
La funcionaria dijo que la instalación de un nuevo espacio para ese fin no es un lujo, sino una necesidad, ya que de lo contrario se incumplirían con lo que establece la Ley que Regula la Administración de Documentos Públicos e Históricos del Estado de Jalisco y la Ley General de Archivo, que ordenan el mantenimiento adecuado y el buen resguardo de documentos.
El archivo se encuentra disperso en tres sedes: en el Palacio Legislativo, en el edificio Juárez (Juárez y Corona) y en una bodega de la Plaza Tapatía.
“Otro de los argumentos por el cual queremos que esté en un solo espacio es que vienen y nos piden un documento de 1930, pues vamos a ver si está en Plaza Tapatía o está en Juárez, pero nosotros sólo tenemos atención a usuarios en el Congreso; hay que ir por él, si está lloviendo el documento no sale, solamente en este archivo es en donde pasa esto, de que vayan hasta otro lado a traer un documento histórico, es un riesgo terrible, terrible, terrible, no puede ser eso”, indicó la directora.
En el archivo ubicado en el Poder Legislativo se resguardan documentos de alrededor de 200 años, entre ellos los de la Diputación Provincial de la Nueva Galicia, que datan de entre 1813 y 1823, que están compuestos por 400 expedientes. Documentos históricos del siglo 19 correspondientes a lo que actualmente es el territorio de Nayarit, que formaba parte de la misma demarcación virreinal, entre ellos los registros de comercio entre el puerto de San Blas con Filipinas y Panamá.
También se encuentran actas taquigráficas de sesiones históricas y textos sobre discusiones del federalismo que datan de 1917, publicaciones del siglo 20, todos los decretos del Congreso del Estado y expedientes como el de las explosiones del 22 de abril, en el sector Reforma.
En un recorrido efectuado por las tres sedes del archivo se constató que las sedes del archivo están en mal estado, en bodegas con goteras y en puntos con hundimientos y sin espacio suficiente, lo que provoca que algunas cajas de pliegos estén sobre el piso.
En el archivo situado en el Poder Legislativo el lugar ya es insuficiente para ingresar más documentos, el hacinamiento es tal que un baño fue clausurado y es usado como bodega. En esa sede se resguardan los documentaciones de 1813 hasta 1920.
En la bodega de archivo del edificio Juárez se registran hundimientos, por ello la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos emitió un dictamen, en agosto de 2015, en el que prohibió el ingreso de más archivos al lugar, por el riesgo de que el peso agravara la condición del lugar. En ese sitio se archivan escritos de 1920 al 2005, “no se puede meter ni una caja más ahí”, precisó Ana María de la O Castellanos.
En tanto, los legajos que están en un almacén de la Plaza Tapatía no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, ya que sólo están protegidos por un ventanal de vidrio y están a la vista desde la calle, ahí hay documentos de 2011 a la actualidad.
“El asunto es que está en condiciones de fragilidad, porque es un patrimonio que no se puede ni estabilizar, ni si quiera se puede resguardar en las condiciones en que está. Es un patrimonio que está en un estado de fragilidad que no es que se vaya a perder el día mañana, pero sí se está deteriorando, está en riego su mantenimiento y su existencia”.
La directora señaló que se requiere un edificio que tenga las condiciones convenientes para resguardar el acervo: temperatura adecuada, ventilación conveniente, espacio suficiente y luz propicia. Un inmueble amplio de aproximadamente 400 metros cuadrados, piso firme y con espacio también para la digitalización.
El archivo tiene documentos digitalizados desde 1960 a la fecha. La directora comentó que también se requiere la adquisición de un escáner especial para digitalizar documentos históricos, que tenga una luz especial que no dañe los textos.
Hasta el momento la propiedad que llena los requisitos es la ubicada en las calles de Pino Suárez y Garibaldi. La entrevistada apuntó que cumple con las características de seguridad, paredes de adobe que son térmicas y espacio para instalar en un futuro estantería en un segundo piso, por los techos de doble altura de la casa.
20 mil expedientes
16 mil volúmenes de libros
1,000 tomos del periódico oficial de 1860 a la fecha
452 tomos de actas de sesiones desde 1824 a la fecha
6 mil 174 cajas de documentos de 1821 a 1998
82 leyes y reglamentos que se actualizan cada que se aprueban reformas
528 cajas con documentos históricos
En el archivo también está el Diario Oficial de la Federación desde 1878
HJ/I