Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El presidente de Brasil, Michel Temer, habría recibido 1.4 millones de reales (unos 300 mil dólares) de manera ilícita de la constructora brasileña Odebrecht, centro del escándalo de la Operación Lava Jato, según un informe de la policía federal revelado hoy.
Temer habría recibido, por medio de un intermediario, la cifra de 1.43 millones de reales de Odebrecht, y se habría reunido con empresarios de la constructora en la residencia oficial de la vicepresidencia en 2014, cuando el jefe del Estado era "número 2" de la ahora depuesta mandataria Dilma Rousseff.
La información, publicada por el sitio de noticias G1 y el diario O Globo, cita un informe de la policía federal brasileña, que aparentemente ya entregó el resultado de meses de investigación sobre las actividades de Temer a la fiscalía general del Estado.
El empresario Claudio Melo Filho, imputado y colaborador de la justicia brasileña, aseguró que en 2014 Temer pidió “directa y personalmente” al ex presidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, apoyo financiero para campañas políticas de su partido, el Movimiento Democrático Brasileño (MDB).
"La investigación muestra la más absoluta persecución contra el presidente”, respondió en una nota de prensa la asesoría de comunicación de Temer, citada por O Globo.
Debilitado por la caída de su popularidad en las encuestas, no es la primera vez que Temer es investigado o señalado como posible receptor de sobornos.
Desde que asumió el cargo, en mayo de 2016, Temer ha enfrentado dos acusaciones por parte de la fiscalía, una por corrupción y otra por asociación ilícita, y se convirtió en el primer jefe de Estado brasileño en ser denunciado penalmente durante el ejercicio del cargo.
Sin embargo, logró evitar la imputación porque el Congreso votó en contra de que eso sucediera, ya que en Brasil los presidentes sólo pueden ser imputados si lo autoriza el Legislativo.
Al dejar el mandato, en diciembre próximo, podría ser imputado por esas causas, mientras una de sus hijas ya fue interrogada en mayo pasado para esclarecer de dónde procedió el dinero para renovar una lujosa casa en Sao Paulo.
Hay una investigación en curso en el Supremo Tribunal Federal (STF) para esclarecer si la empresa Rodrimar, que opera en el puerto de Santos -el mayor de América Latina y corazón exportador de Brasil-, fue beneficiada por el decreto que Temer firmó en mayo de 2017 y que amplió de 25 a 35 años los plazos de los contratos de arrendamiento vigentes de empresas que trabajan en puertos.
EH