Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El narrador y poeta Francisco Antonio León Cuervo fue elegido ganador de la sexta edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2018, por su novela El eterno retorno, escrita en lengua mazahua, informó el presidente de la Comisión Interinstitucional del PLIA, Gabriel Pacheco Salvador.
El trabajo de León Cuervo, originario del Estado de México, fue elegido, de forma unánime, “por ser una novela breve que relata, de manera divertida, los sucesos trágicos contemporáneos a través de un cuento clásico que se actualiza”, y por ser una “obra de alto nivel”, refirió Pacheco Salvador al leer el acta.
Los miembros del jurado consideraron que “el mazahua es una de las lenguas ‘menos extendidas’ y con menor tradición literaria escrita que otras lenguas mexicanas”, y destacaron que el autor haya producido una obra “que puede parangonarse con cualquier obra de la literatura universal”.
Además, se otorgaron tres menciones honoríficas a Espina de la tierra, novela escrita en zapoteco del Itsmo por Víctor Manuel Vázquez Castillejos, “por su extraordinario realismo”; a El canto de la serpiente, escrita en lengua náhuatl por Juan Hernández Ramírez, debido a que es una “gran investigación y reescritura de los cuentos de la tradición oral”; así como a Tranca vieja, obra escrita en maya por Marisol Ceh Moo, “por representar un ensayo con giros poéticos sobresalientes”.
Pacheco Salvador afirmó que se trata del premio más importante de las letras indígenas de América, una distinción que va posicionándose entre los grandes reconocimientos literarios de la lengua española en el continente.
“El establecimiento del PLIA, con su respectiva convocatoria y jurado, fomenta la creación de modelos de lengua indígena y su capacidad expresiva y estética indispensables para su desarrollo y conservación”, expresó.
La vicerrectora ejecutiva de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, dijo que es responsabilidad social de esta Casa de Estudio cuidar la cultura como un tesoro humano, y recordó que en México existen más de 60 lenguas indígenas con casi 7 millones de habitantes, lo que lo coloca como uno de los 10 países en todo el mundo con más lenguas originarias, y el segundo en América Latina.
“La literatura escrita en lengua indígena enriquece la diversidad lingüística, favorece la educación intercultural y contribuye a difundir las tradiciones ancestrales que son parte de nuestro legado histórico, por ello la importancia de consolidar e incrementar acciones destinadas a preservar las lenguas autóctonas y contrarrestar la pérdida de riqueza cultural de nuestras naciones”, subrayó.
Para la sexta edición del PLIA fueron recibidos una decena de trabajos en la categoría de novela. El ganador recibirá un reconocimiento, una estatuilla y un premio de 300 mil pesos, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), del 24 de noviembre al 2 de diciembre de este año
El jurado estuvo conformado por los maestros Luz María Lepe Lira, Mardonio Carballo y Tadeo Zarratea Dávalos.
El total de las 68 lenguas indígenas existentes en México están en riesgo de desplazamiento, de desaparición o de sustitución, lo que significa no sólo una pérdida para los pueblos indígenas, sino para la humanidad, afirmó el director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Juan Gregorio Regino.
“Las convocatorias de los premios literarios nacionales e internacionales, y las becas que el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes otorga, son acciones positivas para estimular el desarrollo y el fortalecimiento de las lenguas indígenas. En ese nicho hemos encontrado la respuesta de una pujante literatura que está generando un corpus de conceptos estilísticos surgidos de la propia memoria estética de los pueblos indígenas”, aseguró. Redacción
Las lenguas originarias de México más de la mitad está en riesgo de desaparición, y el resto están consideradas como amenazadas
JJ/I