Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Durante la actual administración estatal se paralizó el tráfico vehicular en la capital de Jalisco: de registrar una circulación promedio de 24 kilómetros por hora en 2013, cayó a 22 kilómetros por hora en 2018.
La razón se encuentra en el incremento de personas que utilizan el automóvil como medio de transporte; durante el sexenio que está por terminar este indicador pasó de 24 a 28 por ciento, reporta el propio gobierno del estado en el sexto Informe del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz en materia de movilidad, con base en indicadores del sistema Mide Jalisco.
Esta práctica no sólo contribuye a la parálisis en las calles sino también al incremento en la contaminación atmosférica.
De acuerdo con estos datos, para este año la meta de velocidad promedio al trasladarse en la ciudad era de 26 kilómetros por hora.
Las vialidades que se tomaron en cuenta para llegar a este indicador son la avenida Alcalde, Américas, Belisario Domínguez, la avenida Revolución, Federalismo, Ávila Camacho, Cruz del Sur, Javier Mina, Juárez, Vallarta, Ocho de Julio, Niños Héroes, entre otras.
Para obtener el indicador promedio, en estas vialidades se midió el desplazamiento de los autos en el lapso de una hora.
Si bien se trata de una velocidad que brinda más seguridad a peatones y ciclistas, implica periodos de congestionamiento que restan tiempo útil tanto para los usuarios de transporte público como del propio automóvil en perjuicio, además, de la calidad del aire de la ciudad, ya que en los embotellamientos existe combustión de gasolina de manera masiva.
Las metas en materia de usuarios de los sistemas de transporte masivo tampoco se cumplieron. Hasta septiembre de este año, el Tren Ligero había realizado 76 millones de viajes, pero la meta eran 103 millones; el Macrobús había llegado, en tanto, a 35 millones de traslados cuando su objetivo eran 47 millones.
El Sitren contabilizó hasta septiembre 6.6 millones de viajes; se había fijado la meta de 8.8 millones de viajes, por lo que todavía podrían alcanzarse en lo que resta del año.
Otro rezago de la actual administración se localiza en las rutas del transporte público tradicional certificadas, es decir, en aquellas que cumplen con lo establecido en el decreto del Ejecutivo para poder acceder a una tarifa de nueve pesos.
Entre los aspectos que deben de cumplir encuentran el cambio de unidades, geolocalización y capacitación a choferes.
De acuerdo con Mide Jalisco, a la fecha solamente 86 por ciento de las rutas está certificada, aunque se esperaba llegar al 95 por ciento.
Mejoró el índice de accidentalidad en las calles. De registrarse 918 muertes por accidentes de tránsito en 2013, en este año bajaron a 194
La suma de las defunciones por este tipo de siniestros, tanto por transporte masivo como por automóvil y motocicletas, arroja 4 mil 555 muertes en el sexenio.
JJ/I