...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante la actual administración estatal se paralizó el tráfico vehicular en la capital de Jalisco: de registrar una circulación promedio de 24 kilómetros por hora en 2013, cayó a 22 kilómetros por hora en 2018.
La razón se encuentra en el incremento de personas que utilizan el automóvil como medio de transporte; durante el sexenio que está por terminar este indicador pasó de 24 a 28 por ciento, reporta el propio gobierno del estado en el sexto Informe del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz en materia de movilidad, con base en indicadores del sistema Mide Jalisco.
Esta práctica no sólo contribuye a la parálisis en las calles sino también al incremento en la contaminación atmosférica.
De acuerdo con estos datos, para este año la meta de velocidad promedio al trasladarse en la ciudad era de 26 kilómetros por hora.
Las vialidades que se tomaron en cuenta para llegar a este indicador son la avenida Alcalde, Américas, Belisario Domínguez, la avenida Revolución, Federalismo, Ávila Camacho, Cruz del Sur, Javier Mina, Juárez, Vallarta, Ocho de Julio, Niños Héroes, entre otras.
Para obtener el indicador promedio, en estas vialidades se midió el desplazamiento de los autos en el lapso de una hora.
Si bien se trata de una velocidad que brinda más seguridad a peatones y ciclistas, implica periodos de congestionamiento que restan tiempo útil tanto para los usuarios de transporte público como del propio automóvil en perjuicio, además, de la calidad del aire de la ciudad, ya que en los embotellamientos existe combustión de gasolina de manera masiva.
Las metas en materia de usuarios de los sistemas de transporte masivo tampoco se cumplieron. Hasta septiembre de este año, el Tren Ligero había realizado 76 millones de viajes, pero la meta eran 103 millones; el Macrobús había llegado, en tanto, a 35 millones de traslados cuando su objetivo eran 47 millones.
El Sitren contabilizó hasta septiembre 6.6 millones de viajes; se había fijado la meta de 8.8 millones de viajes, por lo que todavía podrían alcanzarse en lo que resta del año.
Otro rezago de la actual administración se localiza en las rutas del transporte público tradicional certificadas, es decir, en aquellas que cumplen con lo establecido en el decreto del Ejecutivo para poder acceder a una tarifa de nueve pesos.
Entre los aspectos que deben de cumplir encuentran el cambio de unidades, geolocalización y capacitación a choferes.
De acuerdo con Mide Jalisco, a la fecha solamente 86 por ciento de las rutas está certificada, aunque se esperaba llegar al 95 por ciento.
Mejoró el índice de accidentalidad en las calles. De registrarse 918 muertes por accidentes de tránsito en 2013, en este año bajaron a 194
La suma de las defunciones por este tipo de siniestros, tanto por transporte masivo como por automóvil y motocicletas, arroja 4 mil 555 muertes en el sexenio.
JJ/I