...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Washington. Estados Unidos inició el retiro de tropas de Siria como parte de lo que la Casa Blanca calificó hoy como la “transición” hacia la nueva etapa en la campaña contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), al que declaró derrotado.
Aunque algunos reportes de prensa revelaron el fin de la presencia militar estadunidense en Siria por decisión del presidente Donald Trump, la Casa Blanca no aclaró tampoco cuál será el futuro de dos mil soldados estacionados en ese territorio.
“Hemos empezado a regresar a casa tropas de Estados Unidos, mientras transitamos hacia la siguiente fase de esta campaña”, dijo la vocera presidencial Sarah Sanders en una declaración en la que no ofreció fechas, plazos o precisiones sobre la continuidad de esa presencia militar.
Poco antes, en un mensaje en Twitter, Trump pareció abonar a la idea de que su gobierno prepara el retiro de las tropas, sugiriendo que la presencia de estos soldados ya no se hace necesaria.
“Hemos derrotado al EI en Siria, mi única razón para estar ahí durante la presidencia de Trump”, dijo el mandatario.
Sanders recordó que cinco años atrás, el EI era una poderosa y peligrosa fuerza en Medio Oriente, “y ahora Estados Unidos ha derrotado al califato territorial”.
Sin embargo, aseguró que estas victorias “no significan el fin de la coalición global o de su campaña”.
La declaratoria no significa el fin del grupo, ya que funcionarios del Departamento de Defensa revelaron este día por separado que el grupo radical cuenta todavía con una fuerza que oscila entre los 20 mil y 30 mil combatientes.
Trump expresó ante sus seguidores su intención de sacar a las tropas estadunidenses de Siria, y dejar “que otros se ocupen” de la situación militar, como lo declaró antes en un evento de campaña.
De acuerdo con reportes de prensa, la idea no ha sido bien recibida en el Departamento de Defensa, incluyendo el secretario James Mattis, por considerar que ello permitirá a Rusia e Irán afianzar su presencia militar en apoyo al régimen del presidente Bashar al Assad.
El asesor de seguridad nacional, John Bolton, pareció expresar ese sentimiento la semana pasada cuando declaró que su gobierno no saldrá de Siria mientras exista presencia de Irán.
Asesinan prisioneros
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) ejecutó a casi 700 prisioneros en dos meses en el este de Siria, que figuraban entre los mil 350 civiles y combatientes que mantenía cautivos en territorios bajo su control cerca de la frontera con Irak, denunció este miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Entre las víctimas se encuentran miembros de las fuerzas de seguridad y yihadistas que intentaron separarse del EI y escapar de sus áreas controladas, informó el OSDH, sin precisar cuándo se llevaron a cabo exactamente las ejecuciones.
Sin embargo, explicó que tuvieron lugar dentro de los centros de detención del grupo terrorista y dentro de sus áreas controladas que en la actualidad se encuentran en el suburbio de Hajin, que se extiende a lo largo de la orilla este del río Éufrates.
Los yihadistas controlan una franja de tierra cada vez menor al este del río Éufrates, alrededor de la ciudad de Hajin, a la que entraron a principios de este mes, según el OSDH, con sede en Londres pero que cuenta con una amplia red de activistas en Siria.
Las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por la milicia kurda siria (las Unidades de Protección Popular, YPG) estiman que al menos cinco mil yihadistas del EI continúan refugiados en este enclave al este del Éufrates, incluidos muchos combatientes extranjeros.
Los yihadista apenas dominan un reducto en el este de Siria y su área de actuación supone en la actualidad un 1.0 por ciento del territorio que dominaban en 2014, sin embargo, sus combatientes aún operan en la región fronteriza desértica y realizan ataques y atentados.
jl