...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, afirmó que el modelo de la guardia nacional no responde a las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad no sería extraordinaria pues normaliza lo que debe ser excepcional y hace permanente lo que debe ser temporal e incumple una labor que debe estar suscripta a criterios, dijo al participar en el tercer día de las audiencias públicas para la creación de la guardia nacional, convocadas por la Cámara de Diputados.
Jarab indicó que la participación de militares en tareas de seguridad debilita los esfuerzos de construir y fortalecer a las policías civiles, que son las que el país necesita.
El comisionado sostuvo que la oficina que representa mantiene su preocupación basada en cuatro elementos centrales de la propuesta. El primero de ellos se refiere a que el dictamen no brinda garantías de no repetición ni permite inferir que no volverán a suceder las graves violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas en el pasado.
En segundo lugar mencionó el temor de que la fusión de la Policía Federal con las policías militares debilite los esfuerzos de construir y fortalecer a las corporaciones civiles.
Mencionó la preocupación por el impacto que en la investigación del delito y el sistema de justicia penal llegaría a tener la reforma, y finalmente la preocupación por la idoneidad y la efectividad de la medida propuesta para abordar la inseguridad.
“Desde que comenzó el despliegue de las fuerzas armadas en tareas de seguridad la violencia en el país se ha disparado, por lo que ésta no parece la forma idónea de lograr seguridad”, expuso.
Jarab dijo que estas preocupaciones se agudizan por la pretensión de consagrar el modelo en la Constitución.
El representante de la ONU señaló que también es cuestionable el hecho de que la guardia nacional mantenga una adscripción al ramo de la Defensa Nacional por un plazo máximo de cinco años, lo cual trastoca la línea inmediata de autoridad civil al inicio de su gestión.
“Coincidimos con los otros actores que han insistido que la guardia tendría que estar bajo mando directo civil”, dijo.
Destacó que es particularmente preocupante que se pretenda dar a la guardia nacional competencia para investigar delitos.
“Se estaría dando una nueva competencia a integrantes de las Fuerzas Armadas para realizar actos de investigación ante cualquier tipo de delito, sin que dichos actos pudieran ser materialmente controlados por la autoridad civil y sin que los integrantes de las Fuerzas Armadas rindan cuentas ante las autoridades civiles por las conductas desplegadas en la realización de estos actos”, advirtió.
Mencionó que la propuesta también abre la posibilidad de detener a una persona en instalaciones militares, contrario al objeto inicial expresado en la iniciativa.
Jarab añadió que la ley que regularía a la guardia nacional contendría mecanismos de evaluación, más no de rendición de cuentas, indispensables para inhibir la comisión de abusos y deslindar jurídicamente las responsabilidades.
Sostuvo que la ONU-DH reitera su invitación para que la definición constitucional referente a este cuerpo de seguridad se realice de manera pausada y reflexiva y en estricto apego a los compromisos internacionales de derechos humanos adoptados por el estado mexicano.
Contrapeso. La legisladora de Morena Tatiana Clouthier Carrillo se pronuncia en contra de un mando militar. ________________
Ciudad de México. La diputada federal de Morena, Tatiana Clouthier Carrillo se pronunció en contra de un mando militar en la guardia nacional, y planteó que ésta opere solo por tres años en caso de ser aprobada.
Al participar en las mesas de trabajo que se realizan en la Cámara de Diputados para la reforma y legislación de la guardia nacional, refirió que recoge las recomendaciones de fortalecer el artículo 76 constitucional, de ir por un mando civil, "no un mando militar por ningún motivo".
Ante legisladores federales, representantes de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos expresó también que "no veo posible una temporalidad mayor a tres años del Ejército en las calles”.
“Lo pongo por varias vertientes, tener cinco años el mando militar, estaría hablando inclusive de poder decir que el mando militar es el que va a terminar determinando quién nos gobernará los próximos seis años en este país. Me niego a poner esto como una antesala”, sostuvo.
Clouthier Carrillo llamó a tener policías fuertes en lo local, con intervenciones subsidiarias, y agradeció los planteamientos que se han hecho, entre ellos el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre la necesidad de hacer ajustes al dictamen. Notimex
JJ/I