Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Un nuevo estudio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reveló que el mundo es más verde que hace 20 años.
La investigación muestra que la actividad humana en China e India dominan la “ecologización” del planeta, mediante la plantación de árboles y la agricultura.
La agencia espacial estadounidense señaló que el efecto se debe, de manera principal a los ambiciosos programas de plantación de árboles en China, así como a la agricultura intensiva en ambos países.
Los científicos usaron información de casi 20 años del instrumento MODIS de la NASA, que orbita la Tierra en dos satélites, cuyos datos de alta resolución son precisos.
El reporte indicó, el enverdecimiento del planeta en las últimas dos décadas representa un incremento en las hojas de plantas y árboles equivalente al área cubierta por todo el Amazonas.
En la actualidad, precisó la NASA, existen más de dos millones de millas cuadradas de área de hoja verde adicional por año, en comparación con los primeros años de la década de 2000, un aumento del 5 por ciento.
“China e India representan un tercio de la ecologización, pero contienen solo el 9 por ciento de la superficie terrestre del planeta cubierta de vegetación”, dijo el autor principal del estudio, Chi Chen.
El científico apuntó que, se trata de un hallazgo sorprendente, considerando la noción general de degradación de la tierra en países poblados, debido a la sobreexplotación.
La gran contribución de China a la tendencia ecológica mundial proviene 42 por ciento de los programas para conservar y expandir los bosques, a fin de reducir los efectos de la erosión del suelo, la contaminación del aire y el cambio climático.
“Ahora que sabemos que la influencia humana directa es un impulsor clave de la Tierra ecológica, debemos tener esto en cuenta en nuestros modelos climáticos”, indicó el coautor del trabajo Rama Nemani.
Los resultados ayudarán a los científicos a realizar mejores predicciones sobre el comportamiento de los diferentes sistemas de la Tierra, esto ayudará a los países a tomar decisiones precisas sobre cómo y cuándo actuar.
A pesar del aumento en el mundo del verdor dominado por India y China no compensa el daño causado por la pérdida de vegetación natural en regiones tropicales como Brasil e Indonesia.
EG