...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Un nuevo estudio de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reveló que el mundo es más verde que hace 20 años.
La investigación muestra que la actividad humana en China e India dominan la “ecologización” del planeta, mediante la plantación de árboles y la agricultura.
La agencia espacial estadounidense señaló que el efecto se debe, de manera principal a los ambiciosos programas de plantación de árboles en China, así como a la agricultura intensiva en ambos países.
Los científicos usaron información de casi 20 años del instrumento MODIS de la NASA, que orbita la Tierra en dos satélites, cuyos datos de alta resolución son precisos.
El reporte indicó, el enverdecimiento del planeta en las últimas dos décadas representa un incremento en las hojas de plantas y árboles equivalente al área cubierta por todo el Amazonas.
En la actualidad, precisó la NASA, existen más de dos millones de millas cuadradas de área de hoja verde adicional por año, en comparación con los primeros años de la década de 2000, un aumento del 5 por ciento.
“China e India representan un tercio de la ecologización, pero contienen solo el 9 por ciento de la superficie terrestre del planeta cubierta de vegetación”, dijo el autor principal del estudio, Chi Chen.
El científico apuntó que, se trata de un hallazgo sorprendente, considerando la noción general de degradación de la tierra en países poblados, debido a la sobreexplotación.
La gran contribución de China a la tendencia ecológica mundial proviene 42 por ciento de los programas para conservar y expandir los bosques, a fin de reducir los efectos de la erosión del suelo, la contaminación del aire y el cambio climático.
“Ahora que sabemos que la influencia humana directa es un impulsor clave de la Tierra ecológica, debemos tener esto en cuenta en nuestros modelos climáticos”, indicó el coautor del trabajo Rama Nemani.
Los resultados ayudarán a los científicos a realizar mejores predicciones sobre el comportamiento de los diferentes sistemas de la Tierra, esto ayudará a los países a tomar decisiones precisas sobre cómo y cuándo actuar.
A pesar del aumento en el mundo del verdor dominado por India y China no compensa el daño causado por la pérdida de vegetación natural en regiones tropicales como Brasil e Indonesia.
EG