Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, en entrevista para InformativoN...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Durante 2019, 14 personas (dos de ellas, niñas) han muerto por enfermedades relacionadas a la contaminación que prevalece en el río Santiago, denunció el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto.
Desde el fallecimiento del niño Miguel Ángel López Rocha, ocurrido el 13 de febrero de 2008 a causa de los altos niveles de arsénico que se almacenaron en su cuerpo tras caer al río 19 días antes, la organización ha llevado un registro de las afectaciones a la salud de los pobladores de la ribera.
Los números son, por decir lo menos, desgarradores: mil 231 muertos, 973 personas con afectaciones renales (533 con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal) y 254 personas con algún tipo de cáncer. Si se añaden los daños como la presencia de problemas respiratorios, cardiovasculares, digestivos y de la piel, los afectados suman 4 mil 29 personas. A todos ellos se les ha negado uno de sus derechos más básicos: el de la salud.
Éste es uno de los puntos básicos que, según la recomendación 12/2010 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tras la muerte de Miguel Ángel, deberían resarcir las autoridades involucradas, pero de la que poco se ha cumplido.
“Nos llama mucho la atención que esta nueva administración, los primeros días, entró con fuerza a defender el río Santiago, (pero) no ha hecho mención a esa importante macrorrecomendación puesto que hoy ellos deben impulsarla, deben de complementarla, creo que pasó de noche (…) Nos preocupa porque si así va a ser la indolencia nos esperan seis años muy largos y muy tristes”, lamentó Raúl Muñoz Delgadillo, quien preside el comité.
LLAMAN A INVOLUCRAR A COMUNIDADES
Tras la presentación por parte del gobierno del estado de su denominada Estrategia Integral de Recuperación del Río Santiago, dada a conocer en diciembre, el Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (Imdec) hizo, mediante una misiva, un llamado al titular del Ejecutivo a que permita “una revisión pública” de la misma en la que se permita la participación de las comunidades afectadas, así como de organizaciones y especialistas.
A decir de María González Valencia, coordinadora del instituto, esto resulta imprescindible toda vez que han detectado múltiples carencias en el proyecto gubernamental. Principalmente, se critica que no se considere la regulación de las descargas industriales que compañías nacionales y transnacionales continúan haciendo al afluente y que se hable de un "autocuidado" de la salud por parte de los pobladores de las zonas contaminadas.
“No reconoce que enfrentamos un grave problema de salud pública en Jalisco, ocasionado por contaminación ambiental y del agua; se centra en la atención médica para la detención temprana de enfermedades y no contempla las epidemias existentes. Aborda el control de fertilizantes y plaguicidas tóxicos, pero no la atención de sus efectos y en el de sustancias peligrosas vertidas al río por las industrias, como el arsénico que mató al niño Miguel Ángel. En el control de insectos, en la vigilancia epidemiológica pero no incluye estudios integrales a la salud”, manifestó la activista.
Otros de los huecos de la iniciativa incluyen el no contemplar planes de emergencia sanitaria; no visibilizar la atención de impactos diferenciados a la salud de niños, niñas y mujeres; ni considerar la necesidad de la reparación integral de los daños, la infraestructura de salud necesaria y los medicamentos y tratamientos de carácter urgente que requieren las poblaciones enfermas para evitar morir.
Mientras la inacción de las autoridades continúa, hoy, Miguel Ángel tendría 19 años.
________________
FRASE
“Nos preocupa porque si así va a ser la indolencia nos esperan seis años muy largos y muy tristes” Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del comité
“(El gobierno estatal) no reconoce que enfrentamos un grave problema de salud pública en Jalisco, ocasionado por contaminación ambiental y del agua” María González Valencia, coordinadora del Imdec
JJ/I