...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Una mezcla entre la fantasía y el terror que azota nuestra vida diaria en este país es el tema de Hotel Paradis, la más reciente novela del escritor tapatío Ubaldo Díaz. La historia de un periodista encerrado para siempre con sus propias culpas fue gestada recientemente por una editorial española.
El autor comentó en NTR que la idea nació hace dos años cuando decidió comenzar a escribir a un personaje que de alguna manera había ido dibujando durante mucho tiempo desde que inició su carrera en el periodismo, primero como locutor y luego como reportero. El personaje es un periodista que muere en manos del narcotráfico, pero que además ha incurrido en prácticas de corrupción y extorsión en su trabajo. Ahora está atrapado entre las paredes de este hotel y cada uno de los cuerpos es como en la Divina Comedia, un círculo del infierno con una tortura distinta.
Para Ubaldo era importante que la estructura de la novela tuviera tintes del terror clásico, sobre todo inspirado en Mary Shelley y su Frankenstein. “El terror clásico y romántico siempre me ha inspirado”, dijo en entrevista. “Tengo formación en filosofía y era importante que hubiera discusiones morales y éticas en esta historia. Que se desarrollará en frente del lector la angustia y la psique del personaje. Desarrollar un terror condenatorio que todos nosotros podemos experimentar de una forma u otra”.
Crear al personaje, pero también el ambiente de la casa que es otro personaje, romper esa especie de cuarta pared involucrando al lector en la narración. Además, dijo, tuvo la oportunidad de forzar la situación del personaje para reflexionar en torno al amor filial, la tortura espiritual y el dolor como motor para razonar. “Pasó en la novela que toqué mucho los límites que llevan del amor al odio, incluso del amor de padre frente al sufrimiento”, dijo. “Supongo que es parte de esa condena hermosa de crear y de expresar las preguntas que nos atormentan: ¿hasta dónde puede llegar el cariño?, ¿es posible que se desvanezca?”.
JJ/I