La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Desde la administración se presumió que se ha resurtido 558 claves del cuadro básico....
En el 2024 se registraron 655 muertes por esta causa en Jalisco, según cifras del Inegi procesadas por el IIEG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El Congreso de Jalisco se enfoca a una reforma 2.0 del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) cuando aún no hay certeza de que la primera esté funcionando, reclamaron empresarios y sociedad civil, por lo que conminaron a no fallar en esta segunda oportunidad.
Ayer arrancó la primera mesa de trabajo para la reforma 2.0 del SEA con más de 40 funcionarios, académicos, empresarios, sociedad civil y diputados.
Augusto Chacón Benavides, integrante del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, hizo un llamado a la reflexión sobre lo que se ha hecho o dejado de hacer con la intención de que este sistema funcione y exhortó a pasar de las buenas voluntades a las acciones.
Comentó que los retos que cada grupo vulnerable dejen de serlo, que los servicios que ofrecen los gobiernos sean de la más alta calidad, que el estado deje de mirarse el ombligo para remediar sus males y atienda a su destino.
“Dos cosas son seguras: vamos tarde y se están acabando las oportunidades. Hagamos que esta estupenda convocatoria de tantas buenas voluntades se torne en acciones”, concluyó.
El titular de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), Xavier Orendain de Obeso, invitó a que los entes públicos empiecen a ver hacia afuera, rebasando sus fronteras.
“Que salgan de sus espacios de competencia, vean que la ley es el piso, y que empiecen a operar como sistema, que es lo que demanda la gente. El sistema hoy por hoy nos cuesta mucho dinero a todos los ciudadanos, y por eso necesitamos ver resultados”, afirmó.
Señaló que el SEA tiene poco tiempo en marcha, pero ha mostrado sus carencias,
“El mejor sistema es aquél que funciona, y el nuestro requiere que tenga mejores engranajes, una aceitada mucho más profunda, en términos de que acabe de funcionar como un sistema”, aseveró.
El representante empresarial aclaró que no han visto resultados, y por eso promueven una nueva reforma como una segunda oportunidad donde no se pueden dar el lujo de ganar.
Prisa. Augusto Chacón dijo que dos cosas son seguras: vamos tarde y se están acabando las oportunidades. ____________
La contralora estatal, Teresa Brito Serrano, comentó que es positivo hacer un alto en el camino a dos años de la primera reforma para revisar los avances y darse cuenta que los pendientes persisten.
De las 76 dependencias de la administración central y paraestatales, sólo 36 órganos tienen órganos internos de control, y de éstos sólo siete tienen estructura básica para investigar, sustanciar procesos y resolver, comentó la contralora.
Planteó la necesidad de reforzar el servicio civil de carrera y la elaboración de códigos de ética.
“La corrupción no solamente es un tema de dinero público, cómo se gasta y los desfalcos que se tengan, también tiene que ver con la forma en que la corrupción agrede y trastoca la dignidad de las personas en su vida cotidiana”, afirmó Mirza Flores, titular de la comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción del Congreso.
Los temas que hacen falta son el perfeccionamiento de la Ley de compras e integrar un sistema de inteligencia financiera.
El titular de la Fiscalía Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, mencionó la necesidad de hacer una revisión profunda porque quizás lo que quedó en la ley no es lo que en realidad se quiere realizar, y que se deben identificar las áreas de oportunidad, pero también lo que se ha hecho bien.
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa, José Jiménez Gutiérrez, comentó que debe evaluarse hacia dónde va el sistema, donde uno de sus integrantes analice los procesos internos y estudie dar más atribuciones a los órganos internos de control y a la Fiscalía Especializada para investigar las redes de corrupción.
JJ/I