Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El Congreso de Jalisco se enfoca a una reforma 2.0 del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) cuando aún no hay certeza de que la primera esté funcionando, reclamaron empresarios y sociedad civil, por lo que conminaron a no fallar en esta segunda oportunidad.
Ayer arrancó la primera mesa de trabajo para la reforma 2.0 del SEA con más de 40 funcionarios, académicos, empresarios, sociedad civil y diputados.
Augusto Chacón Benavides, integrante del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, hizo un llamado a la reflexión sobre lo que se ha hecho o dejado de hacer con la intención de que este sistema funcione y exhortó a pasar de las buenas voluntades a las acciones.
Comentó que los retos que cada grupo vulnerable dejen de serlo, que los servicios que ofrecen los gobiernos sean de la más alta calidad, que el estado deje de mirarse el ombligo para remediar sus males y atienda a su destino.
“Dos cosas son seguras: vamos tarde y se están acabando las oportunidades. Hagamos que esta estupenda convocatoria de tantas buenas voluntades se torne en acciones”, concluyó.
El titular de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco), Xavier Orendain de Obeso, invitó a que los entes públicos empiecen a ver hacia afuera, rebasando sus fronteras.
“Que salgan de sus espacios de competencia, vean que la ley es el piso, y que empiecen a operar como sistema, que es lo que demanda la gente. El sistema hoy por hoy nos cuesta mucho dinero a todos los ciudadanos, y por eso necesitamos ver resultados”, afirmó.
Señaló que el SEA tiene poco tiempo en marcha, pero ha mostrado sus carencias,
“El mejor sistema es aquél que funciona, y el nuestro requiere que tenga mejores engranajes, una aceitada mucho más profunda, en términos de que acabe de funcionar como un sistema”, aseveró.
El representante empresarial aclaró que no han visto resultados, y por eso promueven una nueva reforma como una segunda oportunidad donde no se pueden dar el lujo de ganar.
Prisa. Augusto Chacón dijo que dos cosas son seguras: vamos tarde y se están acabando las oportunidades. ____________
La contralora estatal, Teresa Brito Serrano, comentó que es positivo hacer un alto en el camino a dos años de la primera reforma para revisar los avances y darse cuenta que los pendientes persisten.
De las 76 dependencias de la administración central y paraestatales, sólo 36 órganos tienen órganos internos de control, y de éstos sólo siete tienen estructura básica para investigar, sustanciar procesos y resolver, comentó la contralora.
Planteó la necesidad de reforzar el servicio civil de carrera y la elaboración de códigos de ética.
“La corrupción no solamente es un tema de dinero público, cómo se gasta y los desfalcos que se tengan, también tiene que ver con la forma en que la corrupción agrede y trastoca la dignidad de las personas en su vida cotidiana”, afirmó Mirza Flores, titular de la comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción del Congreso.
Los temas que hacen falta son el perfeccionamiento de la Ley de compras e integrar un sistema de inteligencia financiera.
El titular de la Fiscalía Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, mencionó la necesidad de hacer una revisión profunda porque quizás lo que quedó en la ley no es lo que en realidad se quiere realizar, y que se deben identificar las áreas de oportunidad, pero también lo que se ha hecho bien.
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa, José Jiménez Gutiérrez, comentó que debe evaluarse hacia dónde va el sistema, donde uno de sus integrantes analice los procesos internos y estudie dar más atribuciones a los órganos internos de control y a la Fiscalía Especializada para investigar las redes de corrupción.
JJ/I