...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Autotransportistas de carga rechazan la iniciativa que les prohíbe el ingreso al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y señalan que no han sido tomados en cuenta.
Los delegados de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), José Antonio Rivas Barba, y de la Confederación Nacional de Transportistas de México (Conatram), Diego Bolio, aseguran que falta infraestructura; ambos aseguran que de aprobarse la medida, traería grandes afectaciones a la industria y a la misma ciudadanía.
Diego Bolio señaló que todavía no hay nada definido y apenas comenzarán a participar en las mesas de trabajo, la primera será el próximo miércoles.
Asegura que los afectados serán desde las tienditas hasta la industria porque transportan todos los alimentos que se distribuyen en la ciudad y por lo tanto la misma población será perjudicada.
“A final de cuentas los industriales, la industria maquiladora, comerciantes, serán los afectados, porque si no podemos llevar los insumos ellos van a salir dañados. No entendemos cómo el gobernador dio ese aviso”.
La gran problemática de Guadalajara es la falta de infraestructura porque faltan ampliaciones a las carreteras y el periférico es insuficiente. “No vemos que trabajen en mejorar la infraestructura, actualmente todas las entradas y salidas de Guadalajara son cuellos de botella. Todas las ciudades crecen pero se hacen adecuaciones a tiempo para que no se colapse las vialidades”.
“En la Ciudad de México sólo tenemos la restricción de las 6 a 10 de la mañana y de ahí podemos circular sin necesidad de comprar un permiso, acá aparte de todo eso les tenemos que comprar un permiso para poder ingresar, este puede ser un asunto recaudatorio y obviamente no estamos de acuerdo. Los más preocupados deben ser la industria, todas las tiendas, el mercado de abastos, todo aquel al que le movemos su mercancía”.
Por su parte, el también vicepresidente nacional de la Canacar, Rivas Barba, dijo que es importante sumar a la industria y la medida traerá un freno a la economía del estado.
OPCIONES. La gran problemática de Guadalajara es la falta de infraestructura porque faltan ampliaciones a las carreteras y el periférico es insuficiente, dijo la Canacar. _____________
“Somos un eslabón en la cadena logística, creo que sí tenemos que sumar a todos los posibles afectados de esta situación para poder tomar una buena decisión de cuáles serían las restricciones”.
Rivas Barba confió en que tomen en cuenta sus observaciones, ya que son ellos los que todos los días están en las carreteras y padecen los ingresos y salidas de la ciudad.
“No estamos de acuerdo en que se ponga el horario nocturno porque está el tema de inseguridad, al no tener paradores seguros, las mercancías estarían esperando el ingreso a la zona y el riesgo está latente, hemos tenido un incremento de más de 80 por ciento en las pólizas de seguros por el problema de los robos”.
Desarticular el full sería para ingresar con dos unidades o una y dejar otro remolque que no sabrían donde estacionar. La reunión del próximo miércoles será con el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) y la Secretaría de Transporte.
De acuerdo con el Plan de Regulación de Límites Urbanos del Transporte Público de Pasajeros y de Carga para el Área Metropolitana de Guadalajara, en los próximos 90 días el transporte de carga tendrá prohibido ingresar a la ciudad de las 6 a las 9 de la mañana y de las 6 a las 8 de la noche, mientras, a los camiones de doble remolque les quedará prohibido, por completo, circular en el área metropolitana
“A final de cuentas los industriales, la industria maquiladora, comerciantes, serán los afectados, porque si no podemos llevar los insumos ellos van a salir dañados. No entendemos cómo el gobernador (Alfaro) dio ese aviso” Diego Bolio, delegado de la Conatram
“A final de cuentas los industriales, la industria maquiladora, comerciantes, serán los afectados, porque si no podemos llevar los insumos ellos van a salir dañados. No entendemos cómo el gobernador (Alfaro) dio ese aviso”
Diego Bolio, delegado de la Conatram
“No estamos de acuerdo en que se ponga el horario nocturno porque está el tema de inseguridad, al no tener paradores seguros, las mercancías estarían esperando el ingreso a la zona y el riesgo está latente, hemos tenido un incremento de más de 80 por ciento en las pólizas de seguros por el problema de los robos” José Rivas, vicepresidente nacional de la Canacar
“No estamos de acuerdo en que se ponga el horario nocturno porque está el tema de inseguridad, al no tener paradores seguros, las mercancías estarían esperando el ingreso a la zona y el riesgo está latente, hemos tenido un incremento de más de 80 por ciento en las pólizas de seguros por el problema de los robos”
José Rivas, vicepresidente nacional de la Canacar
JJ/I