Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Para decirlo con peras y manzanas, sobre el futuro inmediato de la Villa Panamericana y donde asienta, El Bajío, ayer se evidenciaron tres posiciones, más las que se acumulen: 1) la del gobierno estatal, que consiste en vender la Villa y que sea un conjunto habitacional conformado por los edificios en que se alojaron los atletas en 2011, para lo cual busca resguardarse en un decreto para proteger la zona, además de que descarta demolerlas, como señaló Sergio Graf, de la Semadet; 2) los académicos, tanto de la UdeG como del ITESO, ven fallas en el decreto estatal y señalan es preferible mantener la zona sin la Villa, al natural, sin priorizar “ni un edificio ni los aspectos técnicos y las artimañas jurídicas, sino una visión a largo plazo”, como dijo ayer Alejandro Mendo en el foro organizado por la universidad jesuita.
En ese espacio, 3) el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus, respaldó el decreto estatal sobre El Bajío, al cual alinearán a más tardar el 15 de noviembre el programa de ordenamiento ecológico y los planes parciales de desarrollo del municipio; reiteró que no apoya que las villas se conviertan en viviendas, porque se dañaría el subsuelo y a terceros; y expresó que es necesario buscar alternativas de viabilidad de menor impacto a El Bajío y una estructura financiera adecuada (traducción posible: ¿está preparando el terreno para que, más adelante, con algunos ajustillos, salga planchada la decisión ya tomada del gobernador Enrique Alfaro?). Eso sí, el debate sigue, a pesar de que el mandatario convierte en adversarios políticos a los críticos y menosprecia a los medios informativos que pongan en el espacio público otras informaciones, voces y dudas sobre sus proyectos.
***
Otro que trae encono con sus críticos (no sabemos si modelando a Alfaro) es el alcalde de Zapotlán el Grande, Jesús Guerrero Zúñiga, que hostiga al medio informativo digital El Suspicaz (https://elsuspicaz.com/), como denuncia en redes sociales la organización Red de Periodistas de a Pie. ¿Cómo hostigó el alcalde? Como suelen hacer los políticos, o sea, habló con el dueño de Cuatro Televisión para advertirle que suspenderá la publicidad oficial si su colaborador Lauro Rodríguez, de El Suspicaz, “no dejaba de evidenciar periodísticamente, que es también uno de los empresarios de la agroindustria del aguacate en el sur de Jalisco”. La red advierte que se trata de “un acto que pretende afectar a nuestro compañero en el derecho a informar poniendo en riesgo su empleo en dicho canal de televisión”.
El Suspicaz ha investigado diversos temas, entre otros los intereses que existen en la región en cuanto a las empresas aguacateras, en las que, precisó, participan familiares del gobernador Enrique Alfaro, el ex gobernador Alberto Cárdenas, el ex diputado Roberto Mendoza Cárdenas, el ex legislador Hugo Contreras y el actual alcalde naranja de Zapotlán el Grande, entre otros. Total, que la información que los jóvenes periodistas egresados de la UdeG han publicado sobre ese tema y otros, como la inundación de San Gabriel, no han caído muy bien en círculos político-aguacateros y enfrentan presiones.
Las víctimas del presente temporal suman 15 personas, de las que 11 fallecieron en San Gabriel y Tlajomulco. ¿Qué sucede en ambos municipios como para que ocurran estas tragedias? Hay pistas: empresas aguacateras devastaron bosques y aquello generó el deslave que ocasionó la pesadilla en la cabecera municipal de San Gabriel; en Tlajomulco están detrás los intereses inmobiliarios en el sufrido bosque La Primavera y la falta de advertencias y vigilancia para evitar circulen vehículos en el arroyo La Culebra. La ambición genera pandemonios.
[email protected]
JJ/I