...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El uso de personajes de la historia mexicana, tales como Francisco Villa, Benito Juárez o Lázaro Cárdenas, es una forma de rescatar y adaptarlos como una característica de la llamada cuarta transformación; mencionó el coordinador de la Licenciatura en Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Manuel Alejandro Hernández Ponce.
“Tiene que ver con la idea de legitimizar, de que ésta es una cuarta transformación de un proceso que se va sustentando por etapas, pero también es peligroso pensar que la historia es una línea recta. Esta idea de que México, conforme van pasando las etapas, va mejorando y en ascenso, podemos dar cuenta de que no es así, porque hay periodos de crisis, donde hay una falta de identidad”, dijo.
También es favorable, señaló, el rescate de estos personajes, ya que es una forma de traer el aprendizaje del pasado a las nuevas generaciones, quienes pueden entender de manera más clara la actualidad y cómo se proyecta el país a futuro.
Además, mencionó que con la llegada de las fiestas patrias, el sentimiento nacionalista se aviva; sin embargo, pidió a las autoridades no tomar a estos personajes como dioses, ya que los hechos históricos no fueron perfectos.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha tomado la historia como un tema central e incluso como argumento político; situación que debería de considerarse, de acuerdo con el especialista, acorde al alcance ideológico.
Pero no sólo se trata de los personajes, también destaca el cambio que han tenido los libros de texto y que refieren a la historia del país; sin embargo, dijo que debería de tomarse con cautela la imagen que se da de los personajes.
EXPOSICIÓN. Otro de los puntos a destacar es el cambio de los libros de texto que refieren a la historia del país; sin embargo, el especialista dijo que debe tomarse con cautela la imagen que se da de los personajes. __________________
La idea del patriotismo y el nacionalismo puede ser interpretada de múltiples maneras por los grupos de interés –o por los mismos partidos políticos–, a raíz de ciertos hechos históricos, por lo que es importante mirar a la historia con cautela y con una visión crítica, pues no todos los héroes fueron intachables.
“Dejemos atrás la idea de buenos y malos, o héroes y villanos, como aprendimos la historia en la nuestros días en la escuela pública. Dejemos de pensar que existen estos claroscuros en la historia de México, porque esto se refleja también en la actualidad en los partidos políticos, en grupos empresariales y de la sociedad civil. Dejemos de lado estas cualidades para ser muy críticos con la historia y el pasado, pero también en nuestra realidad”.
Finalmente afirmó que las redes le han dado una nueva visión al nacionalismo de México y los demás países, pero dijo que no necesariamente se da un mensaje de unidad y patriotismo, sino que muchas de las veces generan mensajes de odio e intolerancia.
“Tiene que ver con la idea de reforzar la legitimidad, y de que es una cuarta transformación de un proceso que se va sustentando por etapas, pero también es peligroso pensar que la historia es una línea recta” Manuel Alejandro Hernández Ponce, historiador del CUCSH
“Tiene que ver con la idea de reforzar la legitimidad, y de que es una cuarta transformación de un proceso que se va sustentando por etapas, pero también es peligroso pensar que la historia es una línea recta”
Manuel Alejandro Hernández Ponce, historiador del CUCSH
El rescate de estos personajes es favorable porque es una forma de traer el aprendizaje del pasado a las nuevas generaciones, quienes pueden entender de manera más clara la actualidad y cómo se proyecta el país a futuro
JJ/I