El fiscal de Morelos logró salir de prisión luego de que un juez federal le concediera un amparo; este es el cuarto que obtiene desde que fue deteni...
La unidad fue interceptada en los cruces de Periférico y Saltillo, en la colonia Auditorio ...
La persona anónima reportó que se enviarían varios paquetes con droga a distintas partes del país a través de una empresa de paquetería ...
El implicado habría participado el 27 de agosto de 2020 en el robo registrado a una mujer que fue sometida y despojada de 610 mil pesos en efectivo ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
José Domingo Figueroa precisó que un endeudamiento superior al 50 por ciento es preocupante, pero el de 48.8 por ciento en 2024 aún es manejable...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Atilano González, director del encuentro Diálogo Nacional por la Paz, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
Romper los acuerdos del río Verde puede ser contraproducente para Jalisco, pues Guanajuato, al no tener disponible el agua de la cuenca para León, impugnará de inmediato los acuerdos de Lerma, lo que ocasionaría un riesgo de no garantizar al lago de Chapala una política de conservación que le ha permitido sostener sus niveles por encima las dos décadas anteriores, en los últimos 15 años.
Quien razona de este modo es el presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA), el ex secretario de Agricultura en dos gobiernos federales, Francisco Mayorga Castañeda. El empresario agroindustrial sostiene que el proyecto de la Presa El Zapotillo y el acueducto a León no van a afectar la producción pecuaria de los Altos porque no compiten por el recurso. Es decir, el agua de ganaderos debe ser de alta calidad, casi potable, por el tema de prevenir enfermedades y, en ese caso, no es óptima la disponible en las corrientes superficiales.
Mayorga Castañeda sostiene que el tema de la preservación de la economía de toda la región y de los derechos humanos básicos se debe ver de forma integral. Eso pasa por migrar a un modelo en el cual el recurso hídrico debe ser racionalizado y reutilizado, además de que se conserven las zonas donde se recargan los acuíferos. Los modelos de desarrollo expansivos de las ciudades deben ser ajustados, pero también, se debe buscar que el agua del campo se utilice de forma adecuada y se descontamine, para que siga disponible para los propios ecosistemas y otros usos productivos.
“Si vemos la historia y la realidad de Jalisco, el estado ha padecido la falta de agua, sobre todo Guadalajara, tenemos solamente en la región Centro tres ríos disponibles, el Verde, el Santiago y el Ameca, y de esos, es el Verde el que ofrece las mejores condiciones”, pone en relieve. Cancelar el aprovechamiento, y sobre todo, afectar a la ciudad de León, sería contraproducente, sostiene.
“Cualquier otra distribución o cualquier otro arreglo llevaría a modificar los acuerdos del río Lerma, porque es la única fuente alternativa; entonces si el río Verde no se aprovecha, puede implicar modificar los acuerdos de distribución, y eso puede tener efectos en la producción de alimentos de la zona de El Bajío, que es muy importante para el país, o en el agua para el lago de Chapala, entonces aprovechar el Verde es la única alternativa para no modificarlo, subsanar los déficit sin mover los acuerdos del lago que han costado muchos años y mucho trabajo pero están funcionando”, sostiene.
“Hemos visto que Chapala desde 2012, al menos, ha venido conservando un nivel menos variable de lo que hemos visto en el pasado”, cuando hubo crisis de nivel en el embalse debido a las precipitaciones erráticas y a la prioridad de dar agua a los grandes complejos agrícolas e industriales de El Bajío.
NO HAY RIESGOS PARA LOS ALTOS
Asegura el ex secretario que el análisis de los datos revela que no hay riesgos de que los Altos se queden sin agua. “Es que el agua se va a mantener de todas maneras; el río Verde seguirá corriendo, pero además, no se puede destinar esa agua para riego, primero porque los decretos y la ley asignan prioridad al consumo urbano; y segundo, porque no se prestan las tierras aledañas al riesgo, sin la pendiente ni el tipo de suelo aptos”.
Y añade: “La zona alteña es predominantemente pecuaria, no tanto agrícola, el río San Juan es una frontera física y ambiental, y a partir de allí, hacia el noreste, baja la precipitación bastante. La preocupación por la producción pecuaria va a recaer más hacia los pozos, primero, porque los pozos se pueden perforar en cualquier sitio, cosa que no ocurre en riego con agua rodada, que es por gravedad; pero más que nada por razones sanitarias: las explotaciones avícolas, pecuarias, los establos lechero de alto nivel y requisitos fuertes de sanidad, necesitan agua potable, casi en la calidad de lo que toman las personas, lo necesita una maternidad, una granja porcícola o una parvada, porque las enfermedades pueden diseminarse rápidamente a una escala tremenda con agua contaminada”.
El agua rodada, “la de arroyos y ríos, no es apta; se pueden compaginar los dos propósitos, porque al dotar de agua a las zonas urbanas quita presión de zonas urbanas al acuífero y esa agua queda disponible para los negocios pecuarios; muchos de esos pozos se pueden liberar para agroalimentos, tanto en granjas como en valor agregado, parques industriales. Ejemplo de la Chona (Encarnación de Díaz), pero se puede aplicar a las regiones circundantes a las 14 ciudades que se van a abastecer con el agua del río Verde”.
¿Y GUANAJUATO?
A su juicio, “León no tiene alternativas, tiene 100 por ciento de su agua en pozos, (pero) cada vez son más incosteables económicamente y cada vez es más insalubre esa agua por los metales pesados. Al final de día hay una necesidad de agua; se va a liberar agua subterránea y eso abona a la producción agropecuaria”.
Sostiene el empresario que hay muchísima carencia de información sobre los acuíferos, “pero también están apareciendo nuevos datos; el decreto del 8 de junio de 2018, ese decreto libera volúmenes muy importantes en las cuenca de río Santiago, San Nicolás, Ameca, debemos recoger esos nuevos volúmenes y ponerla a jugar para todos los usos. El presidente dijo en campaña que los echaría atrás, pero luego ya no se dijo nada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está revisando el soporte técnico y confiamos que se hicieron bien esos trabajos porque fueron una organización internacional del nivel de la WWF (World Wildlife Found) y técnicos mexicanos, y tardaron 14 años en hacerse, no fue solo la administración de Enrique Peña Nieto; entonces es un trabajo serio que seguramente será convalidado”.
Admite que es verdad “que tenemos ya signos evidentes de sobreexplotación en acuíferos” y que es medular un cambio de modelo: “la necesidad de hacer obras y estudio, no quita la necesidad de poner escrutinio en el modelo de desarrollo urbano”, puntualiza.
DATO
De acuerdo con el titular del CCA, la región Centro del estado sólo cuenta con tres ríos disponibles: el Verde, el Santiago y el Ameca; de estos, el Verde es “el que ofrece las mejores condiciones”
“Si el río Verde no se aprovecha, puede implicar modificar los acuerdos de distribución, y eso puede tener efectos en la producción de alimentos de la zona de El Bajío” Francisco Mayorga Castañeda, presidente del Consejo Consultivo del Agua
“Si el río Verde no se aprovecha, puede implicar modificar los acuerdos de distribución, y eso puede tener efectos en la producción de alimentos de la zona de El Bajío”
Francisco Mayorga Castañeda, presidente del Consejo Consultivo del Agua
JJ/I