El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
LA PAZ. Por primera vez en la historia de Bolivia, las elecciones presidenciales podrían definirse en segunda vuelta.
Esta modalidad fue introducida por la Constitución que puso en vigencia el presidente Evo Morales en 2009. Antes de eso, los comicios quedaban en manos de la Asamblea: si ninguno de los candidatos obtenía más de la mitad de los votos en las urnas, los legisladores votaban en dos ocasiones por los dos contendientes a la cabeza. Si después de este proceso seguía sin haber un vencedor, ganaba aquel con mayoría simple.
Irónicamente, las encuestas de cara a los comicios del 20 de octubre proyectan que Morales tendría más dificultades de ganar en segunda vuelta ante la posibilidad de que se una el voto opositor.
¿CUÁNDO Y POR QUÉ OCURRIRÍA?
La Constitución actual dice: “Será proclamada a la presidencia y a la vicepresidencia la candidatura que haya reunido 50 por ciento más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo de 40 por ciento de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10 por ciento en relación con la segunda candidatura”.
“En caso de que ninguna de las candidaturas cumpla estas condiciones se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas, en el plazo de 60 días computables a partir de la votación anterior. Será proclamada a la presidencia y a la vicepresidencia del Estado la candidatura que haya obtenido la mayoría de los votos”.
Es decir, que si hay una segunda vuelta, las elecciones serían a mediados de diciembre.
¿QUIÉNES SERÍAN LOS CANDIDATOS DEL BALOTAJE?
Según las encuestas, dos candidatos se disputan la preferencia electoral: el presidente Evo Morales, quien busca un cuarto mandato consecutivo y figura como favorito, y su principal retador, el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), quien figura en segundo lugar en las encuestas.
Esta es la primera vez en 14 años que el mandatario izquierdista no parte como favorito y no pasa el umbral de 40 puntos. Carlos Mesa está a menos de 10 puntos de su rival.
¿CÓMO FUNCIONA EN BOLIVIA EL CONTEO OFICIAL?
Según la ley electoral, no se darán a conocer resultados oficiales el mismo día de la votación, sino resultados preliminares de conteos rápidos oficiales que comenzarán a ser divulgados cuatros horas después del cierre de casillas, a las 16 horas locales.
De acuerdo con la norma, el Tribunal Supremo Electoral tiene un plazo de siete días para entregar los resultados finales.
En estas elecciones, el organismo electoral utilizará una App y digitalizará sus conteos con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Medios bolivianos también realizan sus conteos a boca de urna.
JJ/I