El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
LA PAZ. Por primera vez en la historia de Bolivia, las elecciones presidenciales podrían definirse en segunda vuelta.
Esta modalidad fue introducida por la Constitución que puso en vigencia el presidente Evo Morales en 2009. Antes de eso, los comicios quedaban en manos de la Asamblea: si ninguno de los candidatos obtenía más de la mitad de los votos en las urnas, los legisladores votaban en dos ocasiones por los dos contendientes a la cabeza. Si después de este proceso seguía sin haber un vencedor, ganaba aquel con mayoría simple.
Irónicamente, las encuestas de cara a los comicios del 20 de octubre proyectan que Morales tendría más dificultades de ganar en segunda vuelta ante la posibilidad de que se una el voto opositor.
¿CUÁNDO Y POR QUÉ OCURRIRÍA?
La Constitución actual dice: “Será proclamada a la presidencia y a la vicepresidencia la candidatura que haya reunido 50 por ciento más uno de los votos válidos; o que haya obtenido un mínimo de 40 por ciento de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10 por ciento en relación con la segunda candidatura”.
“En caso de que ninguna de las candidaturas cumpla estas condiciones se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas, en el plazo de 60 días computables a partir de la votación anterior. Será proclamada a la presidencia y a la vicepresidencia del Estado la candidatura que haya obtenido la mayoría de los votos”.
Es decir, que si hay una segunda vuelta, las elecciones serían a mediados de diciembre.
¿QUIÉNES SERÍAN LOS CANDIDATOS DEL BALOTAJE?
Según las encuestas, dos candidatos se disputan la preferencia electoral: el presidente Evo Morales, quien busca un cuarto mandato consecutivo y figura como favorito, y su principal retador, el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), quien figura en segundo lugar en las encuestas.
Esta es la primera vez en 14 años que el mandatario izquierdista no parte como favorito y no pasa el umbral de 40 puntos. Carlos Mesa está a menos de 10 puntos de su rival.
¿CÓMO FUNCIONA EN BOLIVIA EL CONTEO OFICIAL?
Según la ley electoral, no se darán a conocer resultados oficiales el mismo día de la votación, sino resultados preliminares de conteos rápidos oficiales que comenzarán a ser divulgados cuatros horas después del cierre de casillas, a las 16 horas locales.
De acuerdo con la norma, el Tribunal Supremo Electoral tiene un plazo de siete días para entregar los resultados finales.
En estas elecciones, el organismo electoral utilizará una App y digitalizará sus conteos con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Medios bolivianos también realizan sus conteos a boca de urna.
JJ/I