El presidente López Obrador reconoció ante sus paisanos tabasqueños que no bajará la tarifa eléctrica hasta que estabilicen a la CFE. ...
En Zacatecas, elementos de la Guardia Nacional rescataron a una persona que estaba secuestrada, y capturados a sus plagiarios. ...
El secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos, Francisco Javier Monteón Ramos, dijo que hay una lista considerable ...
El programa 100 Parques GDL alcanzó su meta de rehabilitar un centenar de áreas verdes del municipio. ...
Alumnos de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México convocaron a una huelga silenciosa para este viernes ...
Diputados locales aprobaron solicitar al Congreso de la Unión más recursos para la UdeG....
México es parte de los 14 países de América Latina con un crecimiento menor a 1.0 por ciento...
De acuerdo con el reporte del IMSS, en noviembre se crearon 76 mil 228 puestos de trabajo. Mientras que en octubre pasado se generaron 101 mil 747 emp...
La falta de sueño aumenta el peso corporal, según estudios científicos explicados por especialista en neurociencias....
Tres tipos de células en el ojo que detectan la luz y alinean el ritmo circadiano del cerebro con la luz ambiental ...
México rechazó la iniciativa de ley con la que el Congreso y el gobierno de Estados Unidos pretenden imponer supervisores a la ley laboral mexicana....
El ex presidente de Bolivia desestimó los informes de la Organización de Estados Americanos....
El ex presidente arribó acompañado de cuatro ex funcionarios bolivianos para ser aceptados como refugiados políticos ...
En esta audiencia, los abogados del futbolista intentaban que la medida cautelar de prisión fuera revocada y Joao Maleck pudiera salir del penal de P...
Monterrey se impuso en el marcador 3-2; enfrentará en semifinales al Liverpool. ...
Se publicó el adelanto de la producción inspirada en la saga de Geralt de Rivia...
Lo mismo aquellos que se han postrado a los pies de la imagen en el templo del Tepeyac que quienes expresan su fe a través de las redes sociales, art...
Los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo de ‘mapping’, circo, banda en vivo, desfile navideño y obras de teatro que abordan cuentos...
Los descendientes de la familia del general Emiliano Zapata acordaron mantener la exposición...
Según los expertos, la pieza de la isla de Célebes puede explicar el surgimiento de la espiritualidad humana y la difusión de las creencias ...
Cadena perpetua segura
Qué alivio
WASHINGTON. La Suprema Corte de Estados Unidos inició ayer el juicio sobre los dreamers, en el cual se definirá si el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) podrá seguir protegiendo a casi 700 mil jóvenes que ingresaron a EU sin documentos.
El presidente Donald Trump se posicionó al respecto y tuiteó que gran parte de los menores del DACA ya no son tan jóvenes. Aseguró que algunos son “criminales curtidos” y que en caso de que la Suprema Corte lo declare improcedente se deberá negociar con los demócratas para que los jóvenes se queden.
Las audiencias, que iniciaron ayer, escucharán tanto a los que protegen el programa como a quienes pretenden clausurarlo.
Quienes gozan de este programa ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos cuando eran muy pequeños y desconocen sus países de origen, ahora cuentan con un permiso para residir, estudiar y laborar con derechos muy parecidos a los de los ciudadanos estadunidenses.
Esta ley fue aprobada en 2012 por una orden ejecutiva firmada por el ex presidente Barack Obama, con ella fue posible el cambio del status legal de 1.2 millones de menores en la misma situación, pero sólo 800 mil hicieron la solicitud correspondiente.
Trump intentó limitar los alcances de esta ley en 2017, pero jueces de California, Nueva York y Washington D.C. bloquearon la propuesta e hicieron posible que los llamados dreamers continuaran con la protección.
El periódico Los Angeles Times informó que casi un cuarto de los protegidos por DACA viven en California y asegura que este juicio medirá el poder de Donald Trump y sus aliados en el gobierno, lo que podría reflejarse en los resultados electorales.
INICIO
Después de las audiencias el juicio continuará y se calcula que el veredicto final se dictará hasta el siguiente año, este es sólo es el primer paso en la Suprema Corte
Continúa la expectativa entre los que esperan resultados, ya que los jueces son cinco republicanos y cuatro demócratas, pero no todos han demostrado claridad en sus posibles votos
jl/i