...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. La Suprema Corte de Estados Unidos inició ayer el juicio sobre los dreamers, en el cual se definirá si el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) podrá seguir protegiendo a casi 700 mil jóvenes que ingresaron a EU sin documentos.
El presidente Donald Trump se posicionó al respecto y tuiteó que gran parte de los menores del DACA ya no son tan jóvenes. Aseguró que algunos son “criminales curtidos” y que en caso de que la Suprema Corte lo declare improcedente se deberá negociar con los demócratas para que los jóvenes se queden.
Las audiencias, que iniciaron ayer, escucharán tanto a los que protegen el programa como a quienes pretenden clausurarlo.
Quienes gozan de este programa ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos cuando eran muy pequeños y desconocen sus países de origen, ahora cuentan con un permiso para residir, estudiar y laborar con derechos muy parecidos a los de los ciudadanos estadunidenses.
Esta ley fue aprobada en 2012 por una orden ejecutiva firmada por el ex presidente Barack Obama, con ella fue posible el cambio del status legal de 1.2 millones de menores en la misma situación, pero sólo 800 mil hicieron la solicitud correspondiente.
Trump intentó limitar los alcances de esta ley en 2017, pero jueces de California, Nueva York y Washington D.C. bloquearon la propuesta e hicieron posible que los llamados dreamers continuaran con la protección.
El periódico Los Angeles Times informó que casi un cuarto de los protegidos por DACA viven en California y asegura que este juicio medirá el poder de Donald Trump y sus aliados en el gobierno, lo que podría reflejarse en los resultados electorales.
INICIO
Después de las audiencias el juicio continuará y se calcula que el veredicto final se dictará hasta el siguiente año, este es sólo es el primer paso en la Suprema Corte
Continúa la expectativa entre los que esperan resultados, ya que los jueces son cinco republicanos y cuatro demócratas, pero no todos han demostrado claridad en sus posibles votos
jl/i