Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Con 67 votos en contra, 46 a favor y nueve abstenciones, el pleno del Senado de la República rechazó la propuesta para la sustitución de la última votación para elegir al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de la cual resultó electa por mayoría calificada Rosario Piedra Ibarra.
La propuesta la realizó el senador Ricardo Monreal, de Morena, al intervenir en tribuna cuando se discutían otras tres mociones que se propusieron para reponer totalmente el proceso que presentaron sus pares del Partido Acción Nacional (PAN), y una del legislador sin partido Emilio Álvarez Icaza.
Los otros tres planteamientos también se rechazaron, y posteriormente Julen Rementeria, del PAN, presentó otra moción, para reponer el procedimiento de votación a la Presidencia de la CNDH, que se efectuó el jueves pasado.
Antes de la discusión, Kenia López Rabadán insistió y solicitó de manera formal que se regrese a comisiones la terna para que como lo establece la ley se presente una nueva, a lo que la presidente de la Mesa Directiva, Mónica Fernández, le expresó que eso ya estaba discutido y no se aceptó por el pleno.
El jueves pasado se realizó la tercera votación de la terna que integraron las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Senado, donde propusieron como candidatos idóneos para la CNDH a Rosario Piedra Ibarra, José de Jesús Orozco y Arturo Peimbert, de la cual Piedra Ibarra obtuvo la mayoría calificada que exige la Constitución.
Posterior a ese hecho, el cual la Mesa Directiva declaró concluido el procedimiento y válida la elección de Piedra Ibarra, los senadores panistas denunciaron un supuesto fraude, debido a que se contaron 114 votos cuando en el pleno estuvieron 116 legisladores presentes.
Por ello, los panistas argumentaron que los 76 votos de Piedra Ibarra no correspondían a las dos terceras partes de los 116 sufragios, y ese instituto político, como los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI) se pronunciaron en contra.
En su intervención, Monreal Ávila reclamó que se trató de enlodar su honorabilidad al presentar un video truqueado de que parecía que había depositado doble voto, lo que califico de “poca madre”.
Planteó que se volviera a votar la tercera ronda y se repusiera, con lo cual ya no se violentaba el acuerdo que desde el principio se llegó entre todos los grupos parlamentarios.
En tribuna, afirmó que no quieren que haya dudas, ni suspicacias, “no queremos que haya raja política perversa, no queremos que haya un filón de intento de desprestigio contra senadoras y senadores”.
A su vez, el coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, explicó que con la manera en cómo se plantearon los hechos que argumentan que eran 116 senadores que votaron y solo se contaron 114, quedó lo que se llama jurídicamente "la duda razonable", y por ello a su bancada no le satisfacen los términos en que quedó esa elección.
RESULTADOS
Con 67 votos en contra, 46 a favor y nueve abstenciones, el pleno del Senado de la República rechazó la propuesta para la sustitución, de la cual resultó electa por mayoría calificada Rosario Piedra Ibarra
jl/i