...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El resto de los cadáveres se encontraban dentro de una camioneta en el mismo lugar...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya tiene fecha para colgar los guantes: a los 37 años, según reveló en el pódcast We are Brave...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
WASHINGTON. Los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) de Estados Unidos representan un paso hacia atrás y el continuo abandono del gobierno de Donald Trump a la tradición del país de proteger a los solicitantes de asilo y refugio, consideró ayer la representante por Nueva York, Kathleen Rice.
“La política MPP, conocida como Permanecer en México, es un paso reprensible hacia atrás y una continuación del abandono por parte de esta administración a la larga tradición bipartidista del país de proteger a los solicitantes de asilo y refugiados”, dijo Rice.
El tema fue analizado ayer en la Subcomisión de Seguridad, Facilitación y Operaciones Fronterizas de la Cámara de Representantes, la cual es presidida por Rice, quien recordó que antes de la implementación del programa, a las personas que solicitaban asilo se les permitía permanecer en el país, mientras su caso era llevado a tribunales.
Era una política basada en la premisa humana y de sentido común, aseveró la legisladora, de acuerdo con el servicio público de radio y televisión Voz de América.
Mientras que bajo el nuevo protocolo, cuando los migrantes –en su mayoría de Centro y Sudamérica– llegan a la frontera sur de Estados Unidos y le informan a un funcionaria de este país que están buscando asilo, se les proporciona una fecha de corte y se les envía de regreso a México hasta su audiencia inicial.
La política Permanecer en México podría provocar otra crisis humanitaria y representa una amenaza seria para la seguridad nacional de Estados Unidos, advirtió la legisladora.
Mientras que el legislador demócrata por Missisippi, Bennie G. Thompson, aseveró que esa política va en contra de los valores estadunidenses y calificó como inaceptable regresar a México a mujeres embarazadas, así como migrantes con discapacidades físicas, mentales y de desarrollo.
La nueva regulación establece que los solicitantes de asilo pueden ser enviados a cualquier otro país con el que Estados Unidos tengan acuerdos de asilo que permitan tal acción, incluso si primero no transitaron por esas naciones
Estados Unidos ya mantiene un acuerdo bilateral de asilo con Canadá. Mientras que con Guatemala, El Salvador y Honduras también han firmado esos acuerdos en los últimos meses, sin embargo, los pactos no se han concretado
jl/i