...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
La inclusión de dos acueductos relacionados con la Presa El Zapotillo en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado no implica la reactivación del proyecto, pues todavía hace falta que sean validadas por el gobierno federal, afirmó el coordinador general del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Juan Guillermo Márquez.
En entrevista con NTR, señaló que los términos en los que ambos proyectos fueron incluidos serían para privatizar el agua, por lo que insistirán con el gobierno federal en los problemas que esto traería. Además, está la indefinición de la altura de la cortina de la presa, la demanda presentada por la empresa Abengoa, concesionaria del acueducto El Zapotillo-León, así como la instalación de las mesas de trabajo que pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las que debe haber representantes de todas las partes.
El acuerdo que se presentó incluye 147 proyectos con una inversión privada de 859 mil 22 millones de pesos. En el mismo documento se prevé que el presidente de la República deberá “revisar los proyectos propuestos por el sector privado y por las dependencias y entidades públicas de los tres niveles de gobierno”.
Además, desde la Jefatura de la Oficina de la Presidencia se prevé que se seleccionarán “proyectos a implementar”.
Entre los proyectos de agua y saneamiento hay doce obras que implicarían una inversión de 46 mil millones de pesos. Dos de estas son relacionadas con la presa El Zapotillo, el acueducto a León, Guanajuato con 13 mil 717 millones de pesos, así como el acueducto El Purgatorio con 9 mil 75 millones de pesos.
Juan Guillermo Márquez aseguró que “no es que ese listado de obras se vaya a realizar de manera automática”, pues tendrán que hacerse las revisiones normales sobre su viabilidad. Consideró que en esa revisión deberán estar presentes los conflictos que no se han resuelto.
Agregó que el miércoles pasado se reiteró de parte de la oficina de asesores de la presidencia de la república la necesidad de instalar las mesas de trabajo. Consideró que sería importante que las mesas se instalen antes que termine el año para que al menos se definan los lineamientos para las discusiones.
Agregó que en particular los habitantes de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo no se han pronunciado sobre la instalación de las mesas, por lo que buscarían un acercamiento para fijar fechas y se pueda encontrar la mejor opción para todos.
Márquez Gutiérrez manifestó que se podría percibir que los proyectos presentados por la iniciativa privada se concretarán en automático, pero ninguno tiene la información suficiente para que sea de esa manera. Es el caso, afirmó, de los dos acueductos.
FRASE:
“(El presidente debe) revisar los proyectos propuestos por el sector privado y por las dependencias y entidades públicas de los tres niveles de gobierno”: Juan Guillermo Márquez, Coordinador del Observatorio del Agua
jl/i