Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México, se dijo optimista de que se logre ratificar antes de fin de año el T-MEC, el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
"Yo soy optimista. Ojalá ya se hubiera ratificado desde el día de Acción de Gracias, yo estaba esperando con los dedos cruzados, pero no pasó" , compartió el diplomático, que participó en un conversatorio con Enrique Berruga, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
"El reto más complicado es en la cámara de representantes de Estados Unidos. Es un tratado que la administración estadounidense apoya y ha habido muchas pláticas con los representantes, incluso han venido a México", dijo Landau.
"Es una situación de ganar-ganar-ganar porque son tres países y espero que sea ya para fines de este año".
Landau añadió: "Creo que es posible que haya algunos cambios, y creo que México y Canadá siempre están al pendiente de los cambios que se han pedido porque no queremos tener una situación donde el acuerdo se ratifica en un país, pero ya está ratificado en otro país".
El diplomático abordó cuestiones de la relación entre los dos países como la migración, la seguridad y el narcotráfico.
Landau destacó la importancia para la relación bilateral de “no caer en la trampa de estar regalándose el uno al otro. Tenemos intereses fundamentales en común".
Para el embajador, el atentado a la familia LeBarón dejó de manifiesto el poder y la atrocidad del narcotráfico en México, y reconoció que el mercado de consumidores de droga en Estados Unidos y el capital que representa son un factor en la crisis de violencia que vive el país.
"El poder de los narcotraficantes viene del dinero y de las armas y va a empeorar si no lo confrontamos", advirtió.
Landau explicó que el fentanilo, que solía producirse en Asia, ahora se está produciendo en México, una situación que, dijo, le preocupa por la mortalidad de la substancia y lo fácil que es transportarla.
"Eso me asusta muchísimo porque ha conducido a muchas muertes en Estados Unidos, ya que puede combinarse con otras drogas y la mezcla muchas veces es mortal", dijo.
Acerca del fenómeno migratorio, Landau observó que, a diferencia del pasado, la migración que llega de México a Estados Unidos no está compuesta principalmente por mexicanos, sino por ciudadanos de países centroamericanos, India y Bangladesh.
"Esta situación pone nuevos retos", dijo, aunque reivindicó el "derecho soberano" de los países a proteger sus fronteras.
JBC