...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México, se dijo optimista de que se logre ratificar antes de fin de año el T-MEC, el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
"Yo soy optimista. Ojalá ya se hubiera ratificado desde el día de Acción de Gracias, yo estaba esperando con los dedos cruzados, pero no pasó" , compartió el diplomático, que participó en un conversatorio con Enrique Berruga, en el marco de la Feria Internacional del Libro.
"El reto más complicado es en la cámara de representantes de Estados Unidos. Es un tratado que la administración estadounidense apoya y ha habido muchas pláticas con los representantes, incluso han venido a México", dijo Landau.
"Es una situación de ganar-ganar-ganar porque son tres países y espero que sea ya para fines de este año".
Landau añadió: "Creo que es posible que haya algunos cambios, y creo que México y Canadá siempre están al pendiente de los cambios que se han pedido porque no queremos tener una situación donde el acuerdo se ratifica en un país, pero ya está ratificado en otro país".
El diplomático abordó cuestiones de la relación entre los dos países como la migración, la seguridad y el narcotráfico.
Landau destacó la importancia para la relación bilateral de “no caer en la trampa de estar regalándose el uno al otro. Tenemos intereses fundamentales en común".
Para el embajador, el atentado a la familia LeBarón dejó de manifiesto el poder y la atrocidad del narcotráfico en México, y reconoció que el mercado de consumidores de droga en Estados Unidos y el capital que representa son un factor en la crisis de violencia que vive el país.
"El poder de los narcotraficantes viene del dinero y de las armas y va a empeorar si no lo confrontamos", advirtió.
Landau explicó que el fentanilo, que solía producirse en Asia, ahora se está produciendo en México, una situación que, dijo, le preocupa por la mortalidad de la substancia y lo fácil que es transportarla.
"Eso me asusta muchísimo porque ha conducido a muchas muertes en Estados Unidos, ya que puede combinarse con otras drogas y la mezcla muchas veces es mortal", dijo.
Acerca del fenómeno migratorio, Landau observó que, a diferencia del pasado, la migración que llega de México a Estados Unidos no está compuesta principalmente por mexicanos, sino por ciudadanos de países centroamericanos, India y Bangladesh.
"Esta situación pone nuevos retos", dijo, aunque reivindicó el "derecho soberano" de los países a proteger sus fronteras.
JBC