...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
GINEBRA. Al menos 59 millones de niños de 64 países necesitarán ayuda para afrontar guerras, enfermedades y desastres naturales en 2020, alertó ayer la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al lanzar una campaña de recolección de fondos para brindarles asistencia.
Unicef busca obtener 4 mil 200 millones de dólares, más del triple de lo solicitado a sus donantes en 2010, para proporcionar ayuda a los niños afectados por la violencia, las enfermedades, la desnutrición, la migración y el cambio climático, en especial de Siria, Yemen, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo (RDC).
En América Latina, la principal emergencia continúa siendo la de Venezuela, país para el que se necesitan unos 138 millones de euros (casi 153 millones de dólares), además habría que sumar más de 58 millones de euros (unos 64 millones de dólares) por la crisis migratoria.
La agencia de las Naciones Unidas presentó ayer en Ginebra y Bilbao su informe Acción Humanitaria para la Infancia 2020, en el que resume los resultados de la labor de la organización en 2019 y hace una estimación de los fondos que necesita para dar acceso a agua y saneamiento, educación y salud a los niños.
“Un número histórico de niños obligados a dejar su casa necesita con urgencia protección y apoyo”, dijo Henrietta Fore, directora general de Unicef.
Los conflictos continúan siendo la causa principal, además del hambre, las enfermedades infecciosas y acontecimientos meteorológicos extremos ligados al cambio climático, que obligan a millones de personas a buscar ayuda para salvar la vida.
La peor situación la viven los refugiados sirios y los países que los albergan como Egipto, Jordania, Líbano, Irak y Turquía, para quienes Unicef estima una ayuda por 864 millones de dólares.
Casi nueve años de guerra en Siria han dejado 5 millones de niños en situación de necesidad y a más de 2 millones y medio de menores de edad en situación de refugiados, mientras los cinco años de conflicto en Yemen ha originado la peor crisis humanitaria en el mundo.
En Yemen, alrededor de 3.6 millones de personas están desplazadas internamente y más de 368 mil niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda grave.
Con el dinero que espera obtener, Unicef tiene intención de tratar por desnutrición aguda grave a 5.1 millones de niños, vacunar contra el sarampión a 8.5 millones y proporcionar acceso al agua potable, para uso doméstico e higiene personal, a 28.4 millones de personas.
“Nuestro compromiso de proporcionar a los niños soporte desde los primeros momentos tras un desastre, hasta que puedan volver a tener una vida normal, requiere fondos rápidamente disponibles por varios años, no ligados a un país o problemática en particular”, concluyó Fore.
jl/I