Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Con una estrategia basada en programas económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como con la inversión a los detonadores económicos de Jalisco, en especial al sector de la construcción, pretenden crear 60 mil empleos en el estado.
Este anuncio lo hizo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien detalló que el estado hará una inversión de ocho mil 200 millones de pesos para que la economía se reactive a partir de junio. Con esto, gracias a mil 70 mdp en seis programas de apoyo, podrán fomentar la creación de 20 mil empleos, y habrá una derrama económica final estimada en los 10 mil 300 mdp.
Además, con siete mil 130 mdp que inyectarán a los detonadores económicos, darán como resultado 40 mil 600 empleos más una derrama aproximada de 20 mil 10 millones de pesos, justo en este ámbito utilizarán el crédito por seis mil 200 mdp.
El sector mayormente beneficiado será el de la construcción que, en número globales de inversión, se llevará 18 mil 100 mdp al considerar el reciente crédito, más casi 12 mil mdp que ya está en ejecución o en proceso de licitación.
Alfaro Ramírez especificó que la condicionante para el sector de la construcción es que fomenten empleos locales, aseguró que las obras se licitarán en empresas de Jalisco con el fin de que la mano de obra que se utilice sea jalisciense.
Detalló que ya tienen el plan de obra completo, pero se negó a darlo a conocer ya que dijo, realizan ajustes en recursos para obras municipales. Solo dio adelantos de inversiones regionales.
“Lo que vamos a tener para la región Centro cinco mil 500 millones, para la región Sur dos mil 217 millones, la Costa Sierra Occidental mil 852 millones, la región Altos Sur mil 455 millones, la región Sierra de Amula mil 213 millones, la región Norte mil 208 millones, la región Ciénega mil 118, la región Valles 910, la región Costa Sur 814, la región Lagunas 687, la región Sureste 557 millones, y la región Altos Norte 510 millones”, detalló.
Aseguró que, del dinero del crédito, mismo que pretenden tener en la Hacienda Pública a más tardar en julio, las empresas constructoras que ganen la obra pública deberán aportar el 2 por ciento de cada contrato a un fondo solidario que servirá para financiar programas económicos.
Después de anunciar este martes la creación de un Comité de Vigilancia al presupuesto del Plan Jalisco Covid-19, hoy formalizaron al organismo interno y presentaron a Augusto Chacón Benavides como su coordinador.
Durante su discurso inicial abundó en las acciones que el comité realizará a partir de hoy, pero también, puntualizó que su creación no significar restarle facultades al Sistema Estatal Anticorrupción o al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) sino trabajar en conjunto para vigilar el ejercicio del gasto.
“(El comité) no llega a suplir a las instancias formales. Su objetivo es muy claro, el mandato de la Comisión Interinstitucional es muy claro, (verificar) qué sucede con ese crédito, que en verdad se convierta en lo que estamos buscando”, dijo.
El comité está integrado por 12 personas, dos de ellas, Mauro Garza Marín y Hugo Luna Vázquez, solo tendrán voz. El resto, Marisa Lazo Corvera, Alicia Villarreal, Carlos Villaseñor, Xavier Orendáin, Ramiro Montero, Sofía Pérez Gasque, Diego Petersen, Carlos del Río y David Wolstein, todos coordinados por Augusto Chacón.
El también director del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, detalló que exigirán cuentas cotidianas del ejercicio del presupuesto, pedirán que los informes no se esperen a tener periodicidad semanal o mensual, sino, que cuando haya un avance, se justifique de inmediato.
El gobernador abundó en que será la siguiente semana cuando comiencen a presentar cada uno de los programas económicos de la reactivación. En total son seis con una inversión de mil 70 millones de pesos y esperan que puedan crear 20 mil empleos.
Estos programas son Reinicia con una bolsa de 500 mdp y apoyará a la nómina, capital y equipamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Reactiva Cadenas productivas con 200 mdp, Fortalecimiento del Mercado Interno con 40 mdp, Comercio Exterior con 30 mdo, Atracción de Inversiones con 100 mdp, y Financiamiento para el Desarrollo con 200 mdp.
Además, informó Alfaro Ramírez que los Programas del Plan Jalisco Covid-19 que ya están en marcha cerrarán la siguiente semana. En el de Protección al Ingreso, dijo que el presupuesto creció hasta 660 mdp y fue suficiente para poco más de 120 mil beneficiarios de más de 400 mil que realizaron el trámite, es decir, se benefició solo a 3 de cada 10 solicitantes. En el caso de los apoyos a las empresas, detalló que el recurso se redujo de 450 a solo 320 mdp.
EH