Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Con testimonios, entrevistas y fragmentos de su vida, recuerdan al poeta tabasqueño José Carlos Becerra (Tabasco, 1936–Italia, 1970), todo ello como parte del homenaje virtual organizado por la Secretaría de Cultura de Tabasco en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El homenaje que se llevó a cabo durante la noche de este miércoles e incluyó la transmisión del documental José Carlos Becerra, poeta, a través de Televisión Tabasqueña. Modesto López, director y guionista de dicho material audiovisual, en entrevista con Notimex habló sobre este trabajo, en el cual dibuja la vida, los afectos y pasiones del autor de Oscura palabra (1965), Relación de los hechos (1967) y Fotografía junto a un tulipán (1970).
Refirió que, a 50 años de la ausencia del escritor, considerado como uno de los más importantes en México e Hispanoamérica, es necesario detenerse en una vida dedicada a las letras, pero también a la solidaridad con las causas sociales.
“Fue un documental que realicé hace cinco años, un trabajo bastante arduo porque no había material filmado, debía buscar e indagar fundamentalmente con amigos, familiares y de alguna manera seguir el rastro para mostrar cómo fue este gran poeta mexicano”.
Explicó que dicho trabajo le llevó casi tres años de rodaje, para descubrir no solamente al hombre de letras, sino también a un gran ser humano, un ser muy solidario no solamente con los amigos, sino con los acontecimientos de la época; lo que se muestra con testimonios de María Luisa Mendoza, Fernando Rafful y Hugo Gutiérrez Vega, entre otros.
“Era un ser que amaba la vida, era un enamorado de la vida y la belleza; algo decisivo para mí fueron los testimonios de La China Mendoza, su íntimo amigo Fernando Rafful y la ayuda de sus hermanas, para abrirme las cajas con las fotografías y documentos que había de él y guiarme en toda su travesía, desde su salida de Villahermosa, Tabasco, hasta su temprana muerte a los 33 años en Italia”.
El cineasta explicó que los testimonios muestran que era un hombre inquieto por las causas sociales y la justicia, en las que participaba y de las que también hablaba en sus poemas, entre ellas la lucha de los ferrocarrileros, la invasión de bahía de Cochinos en Cuba y el movimiento estudiantil de 1968, entre otros.
“Una de las primeras cosas que hice fue reunir aproximadamente 20 amigos muy cercanos a Becerra, que fueron de gran ayuda porque me fueron dibujando a ese ser tan extraordinario que fue... un hombre increíble y lleno de humor, que en las peores circunstancias tenía mucha vitalidad”.
Refirió que en el documental también se habla de su obra y las relaciones literarias que construyó en su vida, por ejemplo: sus vínculos con Lezama Lima, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Efraín Huerta y Gabriel Zaid, entre otros, que lo cobijaron y acompañaron en esta travesía.
“Entrar en su poesía realmente es una aventura, porque abarca muchos aspectos de la vida: desde su niñez, su amor por la familia y su madre, su relación con los hechos que acontecían... Cuando uno ve su poesía puede ir transparentando toda una época, que está reflejada de alguna u otra manera en cada párrafo, a partir de su obra uno puede darse cuenta de lo que ocurría en esa época en el país y en el mundo, desde la poesía amorosa hasta la poesía social”.
Apuntó que en este trabajo se exploran también las otras facetas y pasiones del escritor tabasqueño, que era un fanático de los cómics, la pintura, el cine y la música popular; un admirador de Óscar Chávez, Agustín Lara, Armando Manzanero y otros cantantes.
“Es un ejemplo de lo que debe ser el ser humano; yo siento pena, me hubiera encantado conocerlo personalmente porque son de esos seres humanos que si no existieran tendríamos que inventarlos para que nos guiaran en esta vida, algo de lo que yo fui descubriendo a través de la construcción de este documental”. Con información de Notimex
jl/I