...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Gracias a una colaboración entre las universidades Nacional Autónoma de México y de Guadalajara, el Canal 44 de la institución jalisciense transmitirá a partir de este 1 de junio una serie de películas que pertenecen al acervo de la Filmoteca UNAM.
Cada día, a las 23 horas, el público de la región podrá disfrutar de una nueva película. Los primeros tres días de este festival estarán ocupados por tres filmes de Fernando de Fuentes, en los que se relatan aspectos de la Revolución mexicana. Estas películas son El prisionero 13, El compadre Mendoza y ¡Vámonos con Pancho Villa!
Para el 4 junio se transmitirá Ora sí, ¡tenemos que ganar!, un largometraje de Raúl Kamffer inspirado en la literatura de Ricardo Flores Magón para recrear las luchas mineras de principios del siglo 20, que antecedieron a la Revolución mexicana. El viernes, el documental de Leobardo López Arretche titulado El grito será el que ocupe las pantallas; en él se dan testimonios sobre el movimiento estudiantil de 1968 en la Ciudad de México.
La ficción llegará con El camino, de Alfredo Joskowicz, película que se proyectará el 6 de junio. La noche siguiente, con Los confines, de Mitl Valdez, la audiencia será testigo de tres historias en las cuales la muerte es el tema principal, producto de las adaptaciones de historias como Talpa, Diles que no me maten y fragmentos de Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
Para iniciar la semana, el 8 de junio se proyectará Juan te llamas, de Marcela Fernández Violante. Este filme muestra una visión analítica de uno de los conflictos menos tratados por la cinematografía nacional: el movimiento cristero. El martes, Nocturno amor que te vas, de la misma directora, narrará la tragedia de los muertos del río Tula.
Con estos nuevos títulos, esta será la primera vez que el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara transmita clásicos del cine mexicano provenientes del acervo de la Filmoteca UNAM. Con información de Notimex
jl/I