...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Uno de cada cinco lugares con riesgo de inundación por lluvias está pendiente de intervenir en Tlajomulco de Zúñiga.
Según el Atlas de Riesgo del Municipio, hay 20 puntos en peligro de inundación que no han sido atendidos del todo por el ayuntamiento. El documento registra en total 102 sitios susceptibles a anegarse.
El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, mencionó como principales zonas de riesgo las colindantes con el bosque La Primavera debido al incendio ocurrido en 2019 en el recinto natural.
El edil añadió que se prevé que el evento genere repercusiones por otros tres años más en cuanto a daños por lluvias y precisó que la parte baja del bosque es una de las que presenta más peligros.
Por otro lado, Zamora Zamora destacó la inversión conjunta de 664 millones 195 mil 902 pesos para obras hidráulicas. El monto fue aportado por el gobierno de Jalisco, el Municipio y el Consejo Consultivo de Tlajomulco.
El gobierno local aportó 7 millones de pesos para limpieza y desazolve; 17 millones 545 mil pesos para obras de refuerzo en el canal de La Culebra, ubicado en El Terrón, así como 10 millones 477 mil 380 pesos para los cinco vasos reguladores del municipio: Eucaliptos, Villas de la Hacienda, Jardines del Edén, 1 de Mayo y Lomas del Sur.
La inversión total aportada por el Municipio es de 35 millones de pesos.
En cuanto al colector Bosques de Santa Anita, el presidente municipal precisó que tuvo una inversión conjunta de 60 millones de pesos.
El que más aportó a las obras fue el gobierno del estado, ya que destinó 546 millones 173 mil 522 pesos para los colectores Santa Anita II, Aldama –está en San Sebastián– y Valle Cinco –se encuentra en Zapote del Valle–. Los tres tienen la función de reducir la cantidad de agua que corre por los canales a cielo abierto.
La administración estatal también puso 7 millones de pesos para el gavión La Colorada y 16 millones más para el de La Culebra. Ambos tendrán la función de controlar la velocidad del agua que baja del bosque La Primavera.
Sin embargo, las autoridades han notado que el agua ha arrastrado mucha palizada de residuos del incendio de 2019, la cual puede atorarse en las alcantarillas y provocar inundaciones.
jl/I