...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un sondeo realizado en 250 instituciones educativas privadas de Jalisco que realizó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, reveló que 3 de cada 4 colegios no tenía experiencia en educación a distancia.
Este y más cambios tuvieron que adaptar con la llegada del Covid-19 a Jalisco. Este sondeo, precisamente, tuvo el objetivo de conocer los cambios que han tenido que afrontar las instituciones educativas privadas durante la pandemia por Covid-19.
En más datos resultantes del sondeo, la mitad de los colegios participantes calificaron como buena la experiencia y un porcentaje igual dijo cumplir parcialmente los objetivos.
El 80.4% de las instituciones dijeron que no tuvieron que comprar equipos nuevos para las clases virtuales; no obstante, un 18.8% señaló que sí. El 86.0% de las escuelas señaló que los docentes utilizaron equipos propios.
El 42.0% de las escuelas utilizaron plataformas de software libre, el 25.6% se apoyaron en las redes sociales y aplicaciones de mensajería, el 18.0% ya contaba con una plataforma y un 10.8% la tuvo que adquirir. El 64.0% de las escuelas han mantenido a su personal, el 20.4% tuvo que modificar los salarios para afrontar la situación y el 10.4% mencionó que fue necesario reducir su personal.
El 50.4% de las escuelas manifestaron que ya consideraron realizar cambios en los horarios de las clases. De estas, el 69.8% sería en las horas de clases, el 32.5% en las cargas de las asignaturas que llevan las y los alumnos y el 19.8% consideró más o menos días a la semana de clases.
Ante la pandemia, el 80.4% de las instituciones mencionaron que su matrícula disminuyó, mientras que en el 2.8% aumentó, solo el 16.0% no notó cambios en la matrícula.
Las 250 instituciones que contestaron el cuestionario se distribuyen en 33 municipios del estado: 28.8% de Guadalajara, 20.4% de Zapopan, 10.0% de Tlaquepaque, 6.0% de Tonalá, 4.8% de Tlajomulco de Zúñiga, 4.0% de Puerto Vallarta y Tepatitlán de Morelos, 2.4% de Lagos de Moreno, 1.6% de Atotonilco el Alto, Zapotlán el Grande y Ocotlán, y 13.6% en los demás municipios (22).
jl