Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Un sondeo realizado en 250 instituciones educativas privadas de Jalisco que realizó el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, reveló que 3 de cada 4 colegios no tenía experiencia en educación a distancia.
Este y más cambios tuvieron que adaptar con la llegada del Covid-19 a Jalisco. Este sondeo, precisamente, tuvo el objetivo de conocer los cambios que han tenido que afrontar las instituciones educativas privadas durante la pandemia por Covid-19.
En más datos resultantes del sondeo, la mitad de los colegios participantes calificaron como buena la experiencia y un porcentaje igual dijo cumplir parcialmente los objetivos.
El 80.4% de las instituciones dijeron que no tuvieron que comprar equipos nuevos para las clases virtuales; no obstante, un 18.8% señaló que sí. El 86.0% de las escuelas señaló que los docentes utilizaron equipos propios.
El 42.0% de las escuelas utilizaron plataformas de software libre, el 25.6% se apoyaron en las redes sociales y aplicaciones de mensajería, el 18.0% ya contaba con una plataforma y un 10.8% la tuvo que adquirir. El 64.0% de las escuelas han mantenido a su personal, el 20.4% tuvo que modificar los salarios para afrontar la situación y el 10.4% mencionó que fue necesario reducir su personal.
El 50.4% de las escuelas manifestaron que ya consideraron realizar cambios en los horarios de las clases. De estas, el 69.8% sería en las horas de clases, el 32.5% en las cargas de las asignaturas que llevan las y los alumnos y el 19.8% consideró más o menos días a la semana de clases.
Ante la pandemia, el 80.4% de las instituciones mencionaron que su matrícula disminuyó, mientras que en el 2.8% aumentó, solo el 16.0% no notó cambios en la matrícula.
Las 250 instituciones que contestaron el cuestionario se distribuyen en 33 municipios del estado: 28.8% de Guadalajara, 20.4% de Zapopan, 10.0% de Tlaquepaque, 6.0% de Tonalá, 4.8% de Tlajomulco de Zúñiga, 4.0% de Puerto Vallarta y Tepatitlán de Morelos, 2.4% de Lagos de Moreno, 1.6% de Atotonilco el Alto, Zapotlán el Grande y Ocotlán, y 13.6% en los demás municipios (22).
jl