El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Las bajas donaciones durante la pandemia, el nulo acompañamiento del gobierno estatal y un eventual cierre de albergues pone en vulnerabilidad los derechos de niños y adolescentes, concluyó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) tras una encuesta a 38 Centro de Asistencia Social (CAS).
Hay 4 mil 821 niños y adolescentes atendidos en los CAS de los cuales mil 382 están bajo representación e la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, pero 3 mil 389 son ingresos voluntarios que presentan alguna condición de vulnerabilidad, pero cuentan con padres o tutores, mientras que 50 no tienen padres ni tutores.
Fueron encuestados por la Comisión 38 CAS en el contexto de la contingencia sanitaria, de los cuales 36 eran privados y seis de ellos habían cerrado. La institución destacó el nulo acompañamiento del gobierno del estado en muchos de los casos, por lo que hizo un llamado a reforzar la coordinación de distintas secretarías de estado.
La encuesta documentó el cierre de tres albergues o casas hogar en Guadalajara, dos en Zapopan y uno en Ixtlahuacán de los Membrillos.
En los hogares a los que han sido reintegrados existen riesgos por condiciones de extrema pobreza, violencia, adicciones, entre otros, estableció el organismo, por lo que la crisis de los CAS vulnera los derechos de la niñez.
Personal de la CEDHJ realizó un monitoreo de los Cas que, en su mayoría, son instituciones privadas que brindan servicios de alimentación, hospedaje, salud y educación a la niñez vulnerable con proyectos de vida a corto, mediano o largo plazo a través de programas educativos formativos y han tenido dificultades para recibir donativos y acceder a financiamientos.
Entre las familias que recibieron de vuelta a los menores de edad, muchas señalaron dificultades para cuidar que cumplieran con las actividades académicas a distancia por no contar con dispositivos electrónicos o internet.
Entre los CAS que permanecieron trabajando, la mayoría decidieron suspender la participación de colaboradores externos como voluntarios y prestadores de servicio, poner en cuarentena las instalaciones y cancelar visitas de familiares, aunque mantenían comunicación con videollamadas.
Según la encuesta de la CEDHJ, 49 por ciento de los CAS tuvo disminución en donaciones y 2 por ciento no tenían ingresos, 17 por ciento tuvieron afectaciones en el pago de salarios y servicios y compra de insumos.
Realizaban clases en línea o se apoyaban en programas educativos de televisión 31 por ciento de las instituciones y sólo 37 por ciento dijeron no tener problema con el abasto de alimentos, mientras que 21 por ciento buscaba donativos.
En materia de salud, fue 31 por ciento el que dijo no tener problema para brindarla, mientras que 21 por ciento tenían apoyo de centros de salud y hospitales civiles.
jl