El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
“Fowler y Milne (1923) han demostrado que obtenemos una escala probable adoptando uniformemente en todos los tipos espectrales de la secuencia principal Pe = 130 barias”
Jean Dufay, Introduction Astrophysics: The Stars, Dover Publications, Mineola NY (2012), p. 139
Entender las peculiaridades del funcionamiento de los diferentes tipos de estrellas que existen y pueden existir en el universo ha sido preocupación de quienes se dedican a la astrofísica estelar. Para ello se construyen modelos en los cuales se consideran los datos aportados por quienes -con una diversidad de telescopios, antenas, satélites y sus instrumentos asociados- hacen astrofísica observacional.
Una disciplina estudiada por todo graduado en el área es la de atmósferas estelares, donde se aborda la delgada y tenue capa superficial de los distintos tipos de estrellas, que a pesar de encontrarse en condiciones extremas puede influir en la radiación electromagnética producida por la estrella y que justo es la portadora de la información de las condiciones físicas que prevalecen en el astro, de ahí la importancia de entenderla.
Así podremos construir mejores modelos que describan la evolución de las estrellas.
Nacido en Hull, Inglaterra, el 14 de febrero de 1896, Edward Arthur Milne se formó como matemático en el Trinity College de la Universidad de Cambridge a la que ingresó en 1914. Su visión deficiente lo excluyó del servicio activo en las fuerzas armadas británicas durante la Primera Guerra Mundial, no obstante trabajó en investigaciones para balística antiaérea y alcanzó el rango de teniente en la Royal Navy Volunteer Reserve.
De vuelta al campo académico fue electo fellow en el Trinity College, donde además fue nombrado en el Observatorio de Física Solar asistente del director Hugh Frank Newall.
Trabajó junto con Sir Ralph Howard Fowler (1889-1944) y elucidaron el problema de ensanchamiento de líneas espectrales como dependiente del tipo espectral correspondiente a la estrella.
Quien fue presidente de la Royal Astronomical Society (RAS) y también hizo importantes aportaciones a la cosmología relativista falleció el 21 de septiembre de 1950 mientras preparaba unas charlas para el congreso de la RAS.
Twitter: @durrutydealba
jl/I