...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En Jalisco, durante la semana recién concluida, las medidas sanitarias (exhortadas, invocadas, sugeridas, exigidas, advertidas, arrempujadas, previstas, aplicadas, etcétera), “se aflojaron”, reconoció ayer el gobernador Enrique Alfaro. Y puso dos ejemplos relevantes en su estrategia antibichos: la ocupación hospitalaria respecto a camas habilitadas está en 528, que equivalen a 19.3 por ciento del total. La ocupación hospitalaria la seguimos reduciendo, anotó. Peeeero la incidencia semanal, en la semana epidemiológica 39, es de 360, cerquita cerquita de las 400, según la numerilandia estatal.
Bueno, la cosa es que en los díceres y escríberes de Alfaro, la tasa de casos estimados por millón de habitantes está “muy cerca” de llegar a los 400. Y, si esto pasa, advirtió, “tendríamos que apretar el botón de emergencia” (¿cuál de los que ha mencionado?). Como a todos nos ha costado seguir adelante con la reactivación de la economía, reiteró (ya sin tono regañón) tomar las medidas sanitarias. Añadamos que ayer se registró en Jalisco la cifra más alta de casos activos desde que se registró el primer caso, en marzo, de coronavirus. Por lo pronto, Alfaro avisó que hoy dará un “mensaje importante”. ¿Como pa’ dónde apunta? Lo sabremos.
La supervisión de protocolos sanitarios en los negocios tapatíos continúa. Durante el fin de semana, Guadalajara inspeccionó 170 establecimientos y sólo impuso dos clausuras: a una cervecería y un local de vinos y licores. El mensaje es o respetan o respetan los reglamentos y las medidas sanitarias, que en plena pandemia, pareciera que quieren hacer practicar la apretada del botón de emergencia al gobernador.
Aunque no lo han dicho oficialmente, pues todo depende de cómo vaya la pandemia y sobre la marcha se evalúan los indicadores, en el gobierno estatal se ha manejado como uno de los escenarios para el regreso a clases podría ser la primera semana de enero de 2021.
Y podría abonar a que sea esa fecha, arrancando el siguiente año, que el gobierno federal pospuso el regreso a oficinas hasta precisamente el 5 de enero. O séase, al regreso de vacaciones de diciembre. Como en Jalisco las autoridades estatales son contreras con el gobierno federal, en una de esas deciden una fecha, la que sea, con tal de no coincidir y exhibir que traen su propio rumbo. Veremos, veremos.
La muerte de quien fuera fundador y líder estatal del PRD, diputado local, presidente del Congreso del Estado, funcionario y profesor en la UdeG, Claudio Palacios, sacudió a sectores de la izquierda. Por lo pronto, Natalia Juárez, lideresa perredista, lamentó la pérdida de quien señaló fue un histórico luchador social.
Allá, hacia el sur de Jalisco, entre los majestuosos volcán de Colima y nevado de Colima, el municipio de Tonila será el único al que no le tocará entrar en el reparto extra de participaciones federales. ¿Razón? No entregó su cuenta pública 2019. ¿Cuál es su consuelo? Que años atrás se quedaban más municipios fuera de la distribución.
Para comenzar la semana sin tanta información deprimente, contemos que el movimiento Proa 31 comenzó la elaboración de percheros comunitarios como parte de su campaña anual. En noviembre los colocarán para que las personas de buena voluntad coloquen ahí prendas que abriguen en esos tiempos friolentos para que quien las necesite las tome sin trámite alguno, y también se pondrán despensas y artículos de higiene personal.
En 2017 instalaron 37 percheros en 15 municipios, y el número ha ido creciendo. Para este año la meta es colocar en los 125 municipios, lo que implicará ampliar la solidaridad jalisciense. Así que adelántense a los regalos de Navidad y apoyne la causa.
[email protected]
jl/I