Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Pese a que son un sistema de educación superior, las escuelas normales de México no tienen autonomía como las universidades, por lo que tienen que adaptarse a reformas que terminan deteniendo su desarrllo.
Así lo informó Mexicanos Primero Jalisco al presentar la investigación Trayectorias ¿Quién forma a los que forman?, documento en el que se plasmó la situación en la que se encuentran las escuelas normales públicas de Jalisco.
Según el informe, cada seis años, como mínimo, las reglas del juego cambian, ya que cada presidente de la República crea su propio modelo y sus propias reformas, las cuales limitan la continuidad de proyectos educativos. Estas decisiones son tomadas bajo una mirada política y no educativa.
“La profesión docente es la más importante, la raíz de las demás profesiones. Debe de estar acompañada por parte del Estado, de la garantía de los derechos profesionales de quienes formarán a los futuros formadores. Se debe tener el respaldo de políticas públicas educativas que permitan consolidar una educación de calidad para los futuros docentes” detalló la directora de Mexicanos Primero Jalisco, Paulina Hernández Morales.
De acuerdo con la investigación, el priorizar una agenda política en México para la toma de decisiones educativas tiene consecuencias que se ven reflejadas en la discontinuidad de proyectos y programas; en una normatividad desactualizada y diferenciada entre subsistemas, y en la incongruencia entre el discurso y la falta de políticas públicas articuladas y acompañadas de presupuesto para fortalecer a las escuelas normales y a sus plantillas docentes.
El trabajo también dejó una serie de conclusiones a manera de propuestas que podría adaptar el sistema mexicano de educación para consolidar el diseño de un proyecto educativo a largo plazo.
Mexicanos Primero Jalisco consideró que se debe comenzar con una actualización de la normativa actual para los subsistemas estatal y federal; garantizar derechos laborales y profesionales de los formadores de formadores; otorgar mayor autonomía de gestión, presupuestal y legal a las escuelas normales; involucrar en el diálogo a los agentes educativos de las comunidades normalistas, entre otros.
En Jalisco existen 11 escuelas normales públicas, de las cuales cuatro son federales y siete estatales. Se tiene un registro de 467 docentes y una población de 3 mil 416 estudiantes.
jl/I