Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En el último debate presidencial, el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo mejor preparado que su contrincante el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien mantuvo un discurso reiterativo y forzado, de acuerdo con el catedrático del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y experto en política exterior, Jorge Hernández.
“Me parece que iba más preparado que en los debates anteriores, con antelación cuáles podrían ser los ataques de Trump y lo resolvió bien”.
En entrevista para Informativo NTR, explicó que en las elecciones pasadas en Estados Unidos, Hillary Clinton sí obtuvo la mayoría del voto directo, como lo pronosticaban las encuestas, pero no el del Colegio Electoral.
Florida es uno de los estados clave y ahí un sector apoya fielmente a Donald Trump por su política hacia Cuba y Venezuela, por lo que la estrategia de Joe Biden de calificar como criminal el manejo de la pandemia podría hacer que algunos cambien de parecer.
“En su primer mensaje plantea la cuestión criminal de la política de Donald Trump, la política de Donald Trump es criminal planteada desde dos escenarios, uno desde el tema del manejo de la pandemia incluso con la responsabilidad de mandar este mensaje masivo de no utilizar los cubrebocas, de minimizar lo que puede significar como factor de protección, entre otras cosas y después la política criminal que menciona en torno a los niños que son separados de sus familias por una noticia reciente que reveló que justamente un número importante de niños ya no puede encontrar a sus familiares y es una situación crítica en Estados Unidos”.
Por la cercana relación de México y Estados Unidos, una de las principales preocupaciones para el país es el tema comercial, sin embargo, la renegociación del T-MEC brinda un poco de calma, manifestó el especialista en política exterior, Jorge Hernández.
“Con Donald Trump no nos ha ido muy bien, las expectativas están con Biden, pero tampoco podemos augurar porque depende de los tópicos, en el tema comercial son más conservadores los demócratas en ese tema, ese es el tema central, pero tampoco tendría que preocuparnos mucho porque el principal elemento de la relación bilateral en términos económicos con Estados Unidos que es el T-MEC ya está renegociado, entonces no hay mucho margen para cambiar ese tema en la relación bilateral que sería la parte más preocupante”.
EH