Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
CIUDAD DE MÉXICO. Tras vivir 16 años en Estados Unidos y formar una familia, Ana Laura López fue deportada a México. Como tantos otros mexicanos, ve en las próximas elecciones una oportunidad única para que gane Joe Biden e impulse una reforma migratoria que le permita lo que más anhela: regresar y ver a sus hijos.
Su historia es un patrón muy común. Huyó a los 24 años de la pobreza en México, al tercer intento logró cruzar la frontera por Tijuana y gracias a las redes de apoyo de migrantes se instaló en Chicago, donde tiró adelante con mucho esfuerzo.
A los 40 años, ya con trabajo estable, estudios e hijos, quiso regularizar su situación migratoria, pero se le denegó y fue deportada a México, donde tuvo que iniciar una vida desde cero vendiendo dulces en la calle.
“Me siento de aquí y de allá, y es un sentimiento que nadie me va a poder quitar”, cuenta una resiliente Ana Laura, quien fundó el colectivo Deportados Unidos en la Lucha y aspira a un cambio político en el país donde construyó su hogar.
Ana Laura no puede contener las lágrimas al pensar en las graduaciones y cumpleaños que se ha perdido de Ángel y Dani, quienes viven con su padre en Chicago, adonde ella no puede regresar en 20 años.
Por eso, esta mujer que se opone a “las políticas tan insensibles e inhumanas” del presidente Donald Trump tiene toda la esperanza puesta en que que haya una reforma migratoria que facilite la reunificación familiar gracias al demócrata Biden, a pesar de que fue vicepresidente de Barack Obama, cuyo gobierno deportó a 3 millones de indocumentados.
“Todos estamos esperando un cambio. Si llega Biden, tiene una responsabilidad muy grande porque Barack Obama nos falló. Tiene esta responsabilidad porque si llega, estoy segura que será por el voto migrante”, sostiene en una entrevista en el taller de serigrafía que fundó junto a su colectivo.
Pero Ana Laura advierte que si Biden fracasa o contradice su hoja de ruta para ayudar a 11 millones de migrantes indocumentados, la lucha no termina.
“Poco a poco se van a ir sintiendo cambios en Estados Unidos, es necesario e inevitable”, opina, porque muchos de los futuros votantes han visto las rudas políticas migratorias del Gobierno o tienen “papás que han sido deportados”.
A Ben Moreno le cuesta hablar español. Aunque nació en el fronterizo estado de Coahuila, su familia se mudó a Dallas (Texas) en busca de trabajo cuando solo tenía 3 meses. A los 48 años, fue deportado a México por no tener papeles.
Este padre de familia que dirigía una empresa de acabados en Indianápolis (Indiana) no quiso pasar años encerrado en una estación migratoria batallando su caso en vano, por lo que firmó su deportación.
Allá quedaron sus dos hijos: Vanessa, una abogada especializada en migraciones, y Bernabé, estudiante de Ingeniería.
Ambos tienen la nacionalidad estadounidense, por lo que podrán votar el 3 de noviembre y está convencido de que lo harán por Biden.
“Se ocupa de una persona que respete a la ciudadanía y se haga respetar. Donald Trump no respeta a la gente, ni a la Casa Blanca ni a Estados Unidos. Dice que ama a Estados Unidos, pero no ama nada más que a él mismo, no le importa la gente”, asegura.
“Biden nos va a regresar este respeto”, añade Ben, quien dice hablar en primera persona porque pese a no tener la ciudadanía nadie le puede quitar el sentimiento de pertenencia del país en el que pasó toda su vida.
FRASES
“Se ocupa de una persona que respete a la ciudadanía y se haga respetar. Donald Trump no respeta a la gente, ni a la Casa Blanca ni a Estados Unidos. Dice que ama a Estados Unidos, pero no ama nada más que a él mismo, no le importa la gente”: Ben Moreno, Deportado
“Todos estamos esperando un cambio. Si llega Biden, tiene una responsabilidad muy grande porque Barack Obama nos falló. Tiene esta responsabilidad porque si llega, estoy segura que será por el voto migrante”: Ana Laura López, Fundadora de Deportados Unidos en la Lucha
jl/I