A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al considerar que la pandemia de Covid-19 no cesa y se prevé que aún se extienda en 2021, el gobierno del estado de Jalisco decidió solicitar una extensión del comodato del Hospital Ángel Leaño (HAL) hasta el 30 de junio del próximo año. El nosocomio es usado por la administración desde el 28 de junio.
Al comparecer ante diputados por la glosa del segundo Informe de Gobierno de la administración estatal, la titular de la Coordinación General de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García, dio a conocer la ampliación del comodato a favor de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). A finales de septiembre, NTR publicó que el acuerdo para usar el hospital privado, propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), era hasta el 31 de diciembre.
Por su parte, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, informó que el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya no atenderán pacientes de Covid-19 a partir de diciembre como parte de un plan de desconversión hospitalaria, por lo que con la extensión del HAL se pretende que no haya una reducción en la capacidad hospitalaria para atender la pandemia.
El secretario precisó que en el HAL se ha atendido a 842 personas contagiadas de Covid-19, pero sólo se ha ingresado a 342, ya que 500 fueron casos ambulatorios, es decir, pudieron sobrellevar la enfermedad en casa.
Para la operación del hospital la SSJ ha dedicado más de 19 millones de pesos (mdp) a labores de infraestructura. Además, firmó un contrato con un particular por 16 mdp para la alimentación de hasta 700 personas al día; en la cifra se incluye a pacientes y trabajadores del nosocomio. En total, la administración empleó a 312 personas entre personal médico, de enfermería y administrativo.
Casillas García precisó además que el HAL recibió 47.7 mdp en donaciones para equipo, el cual será donado a hospitales públicos de la red de la SSJ cuando termine su uso. Al día de hoy, el nosocomio cuenta con 450 camas generales y 50 de terapia intensiva, es decir, el ideal proyectado por la SSJ en un inicio.
Más allá del HAL, la coordinadora informó que se han dirigido 131.9 mdp para la reconversión de 4 mil 68 camas para la atención de la emergencia sanitaria. Además, se han destinado 153.9 mdp para 125 ventiladores que permitieron ampliar en un 43 por ciento la atención de pacientes contagiados con el nuevo coronavirus.
De manera general, Casillas García informó que este año en el ramo de la salud se han invertido mil 294 mdp en infraestructura, principalmente de hospitales y centros de salud fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
A la funcionaria se le cuestionó por qué Jalisco sigue en primer lugar en dengue a pesar de la presunción de incrementar las acciones en su contra. En respuesta, indicó que esto se debe a que la SSJ continúa en la búsqueda de casos, por lo cual la cifra es mayor que en otros estados.
Defendió a la vez la estrategia contra la infección al asegurar que en comparación con 2019 los casos de tipo grave han bajado 72.9 por ciento, mientras que los casos tradicionales se han reducido 36.3 por ciento.
Por otro lado, Petersen Aranguren aceptó que la atención al Covid-19 relegó la atención a otros padecimientos, pero presumió que entre el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, el HCG, el Hospital Geriátrico, el Hospital General de Zapopan y el de Cancerología, brindan más de 60 mil atenciones diarias.
El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, aceptó que no ha habido suficientes recursos para la remodelación y rehabilitación de escuelas en mal estado.
Durante la glosa de la Coordinación General de Desarrollo Social, el funcionario fue señalado por diputados por no presentar avances suficientes en torno a la renovación de planteles. En respuesta, puntualizó que un estudio realizado por la SEJ indicó que se requieren alrededor de 36 mil millones de pesos (mdp) para dejar en buen estado las más de 12 mil escuelas de Jalisco.
Mencionó que parte del problema se debe a que la Federación no envía el dinero que le corresponde a la entidad. Señaló que si se enviara el promedio nacional por niño, el recurso alcanzaría. Lauro Rodríguez
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, informó que está por iniciar la construcción de un centro de justicia para las mujeres en el norte del estado.
El proyecto incluiría una inversión de 11 millones de pesos (mdp) de la Fiscalía y 9 mdp de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Con el proyecto se pretende reducir la carga laboral del ubicado en la zona metropolitana, el cual está saturado.
Durante la glosa, la funcionaria fue cuestionada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Sofía García Mosqueda y por el legislador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Arturo Lemus Herrera, quienes señalaron que a la fecha se desconoce qué es o qué hace la SISEMH.
La secretaria les contestó que, en efecto, hay carencia de comunicación en torno a la dependencia, pero adelantó que ya se trabaja en fortalecer una plataforma digital que permita la transparencia y un primer acercamiento sobre el trabajo y las funciones de la SISEMH. Prevé que sea en enero de 2021 cuando esté lista.
jl/I