El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Banco de México pronosticó este miércoles en su informe trimestral que la economía nacional se contraerá 8.9 por ciento en 2020 en su escenario más probable, dentro de un rango que contempla un intervalo de decrecimiento de entre 8.7 por ciento y 9.3 por ciento.
El último pronóstico del banco central, emitido en su anterior informe a finales de agosto, estimaba una caída de la economía de entre 8.8 por ciento y 12.8 por ciento en este año, por lo que la proyección actual supone una mejora.
Al presentar el Informe Trimestral julio-septiembre 2020, el emisor previó en su escenario central una recuperación “gradual, a un ritmo moderado” de la economía tras el golpe ocasionado por la pandemia de Covid-19, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3.3 por ciento en 2021 y de 2.6 por ciento en 2022.
No obstante, el Banco de México avisó que “en la coyuntura actual persiste un alto grado de incertidumbre sobre la evolución futura de la actividad, tanto nacional, como global”, de ahí el intervalo emitido.
En el escenario optimista, que supone “una recuperación más acelerada” en el inicio del pronóstico, la economía mexicana perdería un 8.7 por ciento en 2020 y crecería 5.3 por ciento en 2021 y 2.7 por ciento en 2022.
Sin embargo, en el caso de que se presentaran afectaciones adicionales como la reducción de estímulos fiscales en los países o un agravamiento de la pandemia, el PIB de México perdería 9.3 por ciento en 2020, mientras recuperaría 0.6 por ciento en 2021 y 3.8 por ciento en 2022.
“El desempeño de la economía está sujeto a presentar altibajos, toda vez que hacia delante la dinámica responderá cada vez menos a la reapertura de diversas actividades y más al comportamiento, probablemente diferenciado, de los componentes de la demanda y de los sectores productivos”, avisó la institución.
La economía mexicana, según las cifras oficiales, repuntó 12 por ciento en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores gracias a la reactivación social y económica del país, pero mantuvo una caída interanual de 8.6 por ciento.
El Banco de México destacó en su informe que la inflación sigue influida “por los efectos de la pandemia”, después de aumentar a 4.09 por ciento en octubre y disminuir en la primera quincena de noviembre a 3.43 por ciento como resultado de “menores precios en los energéticos, menores presiones en las frutas y verduras y los efectos de las ofertas del Buen Fin”, un programa de rebajas en tiendas.
jl/I