Paramédicos municipales confirmaron que la víctima tenía aproximadamente de 35 a 40 años de edad y eran notorias las heridas que sufrió en cráne...
Ex embajador sostuvo que ambos países han procurado mantener una relación institucional en los últimos 30 años. ...
Itei modifica respuestas a solicitudes de información por 22 recursos de revisión, resuelve recurso de transparencia ...
Por certificar alrededor de 30 por ciento de policías estatales, 20 por ciento de investigadores y más en municipios...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
María Laurel Carrillo propondrá la aplicación, que ayudará a la reactivación económica de la industria turística en Puerto Vallarta, en la p...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
El objetivo es lanzar ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dis...
...
El 51 por ciento de los asesinatos de mujeres por cuestión de género se concentraron en seis estados. ...
México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AztraZeneca....
Joe Biden rindió protesta como presidente de Estados Unidos en Washington ...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
Gustavo ‘Halcón’ Peña y José Alves ‘Zague’ fallecen este martes dejando un legado imborrable en el balompié azteca...
Checo Pérez se alista para una nueva aventura en Red Bull...
Luis Fonsi se suma al programa especial ‘Celebrating America’...
El álbum se libera en 29 de enero...
Rodada en varias locaciones españolas de Madrid y Tenerife, la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato cuenta con dos temporadas confirmada...
Desde joven estuvo muy interesada en las enfermedades mentales y en la escritura; con 16 años empezó a escribir y tras estudiar literatura comenz...
A partir de este 18 de enero se difundirán diversas facetas del arquitecto mediante videos trasmitidos en las redes sociales del Museo Casa Est...
Dura contra AMLO
A las doce
El Banco de México pronosticó este miércoles en su informe trimestral que la economía nacional se contraerá 8.9 por ciento en 2020 en su escenario más probable, dentro de un rango que contempla un intervalo de decrecimiento de entre 8.7 por ciento y 9.3 por ciento.
El último pronóstico del banco central, emitido en su anterior informe a finales de agosto, estimaba una caída de la economía de entre 8.8 por ciento y 12.8 por ciento en este año, por lo que la proyección actual supone una mejora.
Al presentar el Informe Trimestral julio-septiembre 2020, el emisor previó en su escenario central una recuperación “gradual, a un ritmo moderado” de la economía tras el golpe ocasionado por la pandemia de Covid-19, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3.3 por ciento en 2021 y de 2.6 por ciento en 2022.
No obstante, el Banco de México avisó que “en la coyuntura actual persiste un alto grado de incertidumbre sobre la evolución futura de la actividad, tanto nacional, como global”, de ahí el intervalo emitido.
En el escenario optimista, que supone “una recuperación más acelerada” en el inicio del pronóstico, la economía mexicana perdería un 8.7 por ciento en 2020 y crecería 5.3 por ciento en 2021 y 2.7 por ciento en 2022.
Sin embargo, en el caso de que se presentaran afectaciones adicionales como la reducción de estímulos fiscales en los países o un agravamiento de la pandemia, el PIB de México perdería 9.3 por ciento en 2020, mientras recuperaría 0.6 por ciento en 2021 y 3.8 por ciento en 2022.
“El desempeño de la economía está sujeto a presentar altibajos, toda vez que hacia delante la dinámica responderá cada vez menos a la reapertura de diversas actividades y más al comportamiento, probablemente diferenciado, de los componentes de la demanda y de los sectores productivos”, avisó la institución.
La economía mexicana, según las cifras oficiales, repuntó 12 por ciento en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores gracias a la reactivación social y económica del país, pero mantuvo una caída interanual de 8.6 por ciento.
El Banco de México destacó en su informe que la inflación sigue influida “por los efectos de la pandemia”, después de aumentar a 4.09 por ciento en octubre y disminuir en la primera quincena de noviembre a 3.43 por ciento como resultado de “menores precios en los energéticos, menores presiones en las frutas y verduras y los efectos de las ofertas del Buen Fin”, un programa de rebajas en tiendas.
jl/I