Por la pandemia de Covid-19, el sector restaurantero dejó de generar casi 400 mil empleos y perdió 50 por ciento del Producto Interno Bruto, es deci...
Fernando Espinoza de los Montero se pronunció para que la Fiscalía General de la República transparente la resolución mediante la cual determina n...
El hombre de 18 años indicó a los servicios de emergencia que se quedó dormido cuando transitaba por los carriles centrales de avenida Mariano Oter...
En lo que respecta a la ZMG, los hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) más los Hospitales Civiles de Guadalajara (HGO) llegan a 22.2 po...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
José Medina Mora sostuvo que encontrarán las condiciones que propicien el diálogo con todas las dependencias federales....
Estos despidos se sumarían a los 616 que la compañía aérea anunció el año pasado; culpan a la caída de 54.2 por ciento de pasajeros...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Asegura que no se hallaron pruebas de que el ex secretario de la Defensa hubiera utilizado algún equipo o que hubiera emitido orden alguna para ...
Claudia Sheinbaum especifica que se daría la apertura de los negocios el próximo lunes...
La caravana salió a las 5 horas locales desde la Central Metropolitana de Autobuses de San Pedro Sula, en Honduras...
El objetivo de la misión es encontrar su origen y sus canales de transmisión pese a meses de investigaciones....
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
El volante de Chivas Jesús Angulo aseguró que su equipo apuesta a la continuidad ...
Serán nueve capítulos en esta temporada...
La producción triunfó en su emisión original al retratar el ridículo, disfuncional y absurdo día a día de una empresa papelera utilizando un es...
Ya había revelado su intención de un disco en castellano...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
Los Ángeles. Pocos artistas han despertado una fascinación parecida a la de Selena Quintanilla, la joven estadounidense, hija de una familia humilde de migrantes mexicanos, que se convirtió en un ícono para el mundo latino que aún perdura 25 años después de su trágico asesinato.
Netflix recupera ahora la leyenda de la reina del tex-mex, que ya fue inmortalizada por Jennifer Lopez en la película Selena (1997), con una serie original que narra el ascenso al estrellato de la cantante: Desde los ensayos en el garaje cuando era una niña hasta la adoración que despertó en conciertos multitudinarios con apenas 20 años.
Porque Selena siempre fue algo más que la cantante de Como la flor: A comienzos de los 90 fue el primer ícono de la biculturalidad de Norteamérica, de los chicanos, de aquellos jóvenes nacidos y educados en Estados Unidos que se sentían parte de la comunidad latina, de las familias que hablaban español en casa e inglés en la escuela.
Sus canciones más famosas –Amor prohibido, Bidi bidi bom bom– eran en español, pero siempre se sintió más cómoda dando entrevistas en inglés. Así se definió, una estadounidense con raíces mexicanas. Millones de personas, hasta entonces ignoradas por los medios, se vieron reflejadas en su historia.
El poder de Selena fue entendido por multinacionales como Coca-Cola, que la convirtió en la primera artista latina embajadora de su marca. Llegó a tener su propia cadena de tiendas, pero la carrera en ascenso se truncó cuando fue asesinada a tiros en 1995 por la presidente de su club de fans. Tenía 23 años.
Aún décadas después sigue siendo citada por artistas que han hecho de la dualidad cultural su bandera, desde Jennifer Lopez hasta Selena Gomez.
Netflix revive la vida de la legendaria artista con una ficción pensada tanto para los seguidores de la estrella como para quienes se acerquen a ella por primera vez.
Hasta ahora, los Quintanilla han guardado celosamente los derechos del nombre y la imagen de Selena, y sólo habían participado en la película Selena (1997) del cineasta Gregory Nava.
La actriz Christian Serratos –célebre por su papel de Rosita Espinosa en The Walking Dead– da vida a Selena de la misma manera que Jennifer Lopez (JLo) lo hizo en la famosa cinta, aunque ahora con nueve capítulos que se adentran aún en más en el esfuerzo de la familia Quintanilla para que brillara el talento de su hija.
“Veremos qué pasa en la segunda temporada, pero los primeros episodios son la historia del trabajo duro de una familia y de su perseverancia. Muchos se identificarán con ella, especialmente en Estados Unidos”, explicó Serratos.
A lo largo de los nueve capítulos de la primera temporada, Selena es tan protagonista como sus hermanos: A. B. Quintanilla, interpretado por Gabriel Chavarría, y Suzette Quintanilla, encarnada por Noemí González.
Los tres alcanzaron las mieles del éxito con Selena y Los Dinos hasta que un productor dijo que el público quería a Selena y no a Los Dinos, pero siguieron acompañándola en su despegue en solitario.
“Como Suzette Quintanilla es productora de la serie, pudimos cuidar mucho la parte familiar –aseguró Noemí–. Es una familia de cultura hispana que protege un sueño”.
“Selena era una estrella innata, detrás de eso estaba su hermano, quien lanzó a su hermana hacia la música”, opinó Chavarría.
También fue esencial el impulso de su padre, Abraham, un apasionado de la música que vio en el talento de sus hijos “un pasatiempo, una manera de mantenerles lejos de malas influencias y la posibilidad de llegar a algo más”, señaló el actor Ricardo Chavira, en el papel del padre de la familia.
Además de contar con el visto bueno de la familia de Selena, la serie de Netflix también ha sumado una representación del reparto de la película de 1997.
La actriz Seidy López interpreta a la madre de la artista, Marcella Quintanilla, mientras que en la película anterior su papel era el de Deborah, la amiga que acompañó a Selena en los premios Grammy de 1994.
“Yo era una adolescente cuando Selena era una estrella, este papel ha sido como revivir mi juventud desde la perspectiva de mi madre”, aseguró López.
En el filme anterior, la actriz compartió con Jennifer Lopez una de las escenas más míticas: Selena y su amiga acuden a una lujosa tienda a comprar un vestido y una de las dependientas se niega a atenderlas porque no cree que puedan pagarlo. Mientras se prueban unas prendas, cientos de trabajadores, en su mayoría latinos, se agolpan en las puertas para pedir un autógrafo.
La dependienta, una mujer blanca, no entendía nada. La serie de Netflix se lo explicará.
jl/I