...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El proceso de preinscripciones para estudiantes que ingresan a preescolar, primaria y secundaria será completamente digital a partir del 2 al 28 de febrero, anunció la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). La dependencia consideró que no hay condiciones sanitarias para un proceso presencial.
La inscripción se requerirá para los niños que ingresen a segundo o a tercero de preescolar, a primero de primaria y a primero de secundaria. Para los grados intermedios será automática.
Los padres de familia podrán realizar el proceso a través de la aplicación RecreApp, disponible en las tiendas electrónicas para teléfonos móviles, o por medio del portal recreadigital.jalisco.gob.geniat.com
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció que se espera el prerregistro de casi 368 mil estudiantes para el ciclo 2021-2022. Del total, se prevé que 81 mil inscripciones sean para preescolar, más de 135 mil para primero de primaria y casi 151 mil para primero de secundaria.
Exhortó a los padres y tutores a hacer la preinscripción, ya que en el anterior ciclo el proceso permitió que 92 por ciento de los estudiantes quedara inscrito en su la primera opción de escuela preferida y que 98 por ciento quedará en alguna de las primeras tres opciones. Hasta ahora hay más de 700 mil padres inscritos en la plataforma.
El secretario pidió a las empresas facilitar equipos de cómputo o teléfonos móviles a personas que tengan dificultad para acceder a ese tipo de herramientas para realizar el proceso de preinscripción. A la par, adelantó que el 27 de enero habrá un webinar de la SEJ para orientar a los padres en el proceso de registro.
Por otro lado, el titular de la SEJ informó que alrededor de 20 por ciento de los estudiantes de educación básica ha dejado de tener comunicación con sus escuelas; sin embargo, todavía están a tiempo para hacer la evaluación del primer trimestre y no perder el año.
El funcionario precisó que durante el actual ciclo escolar los docentes han tenido comunicación intermitente con 15 por ciento de los estudiantes. Con otro 5 por ciento se ha perdido totalmente.
Para Flores Miramontes ello no representa hasta ahora deserción escolar, pues los alumnos todavía tienen la oportunidad de realizar la evaluación del primer trimestre de manera extemporánea junto con la del segundo trimestre, la cual ya está próxima.
“No consideren que sus hijos han perdido el ciclo escolar. Si no hicieron la evaluación del primer trimestre, el sistema educativo tiene previsto poder hacer una evaluación extemporánea a través del propio maestro de grupo de tal manera que no se pierda ningún niño de su ciclo escolar”, exhortó.
El secretario estableció que las 13 mil escuelas de Jalisco realizaron un análisis a partir del cual se concluyó que 79 por ciento de los niños tiene un avance suficiente o satisfactorio, por lo que el sistema de educación se enfocará en los que han perdido contacto.
También detalló que entre agosto y octubre hubo 14 mil estudiantes que pasaron del sistema de educación privada al sistema público, lo cual representa alrededor de 4 por ciento del total.
FRASE:
“No consideren que sus hijos han perdido el ciclo escolar. Si no hicieron la evaluación del primer trimestre, el sistema educativo tiene previsto poder hacer una evaluación extemporánea a través del propio maestro de grupo”: Juan Carlos Flores Miramontes, Titular de la SEJ
COMPLETO
EH/I