El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
Conmemoran Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego Ilegales...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Terminó el tiempo de recogimiento y de reflexión, de penitencia con la Semana Santa, para todos, el descanso y la paz de estos días, y no es porque se nos acabaron las vacaciones, sino porque empezaron las campañas políticas. Los suspirantes se ponen sus mejores galas, presumen sus cualidades para gobernar un municipio, para ser diputados, y en 15 estados, exceptuando Coahuila y Quintana Roo, los y las candidatas se proponen como la mejor opción para gobernar a sus terruños y representar a sus ciudadanos.
Por más que se han acortado los periodos de campaña, de aquí hasta el día de las elecciones tendremos que soportar promocionales de partidos y candidatos que se postulan como el remedio de todos los males de este país. Como cada elección, se nos ha dicho que serán las elecciones más grandes de la historia, y no es sólo por los 3 mil 526 cargos de elección popular que estarán en juego, sino por la continuidad o no de un proyecto nacional, por los 20 mil 311 cargos locales que se renovarán en mil 926 alcaldías y 30 estados. En que Hidalgo y Durango serán la excepción.
Por las restricciones que impone la pandemia de Covid-19 para realizar reuniones masivas en plazas o lugares cerrados, la creatividad o el aburrimiento tendrán oportunidad de desplegarse a través de los medios de comunicación masiva y de las redes sociales. En ese campo de batalla los ciudadanos esperaríamos más propuestas, proyectos que nos animasen a comprometer nuestro voto, pero la experiencia y este arranque de campañas nos muestran de nuevo la pobreza de contenidos de la mayor parte de spots, el afán por descalificar a los adversarios o contendientes políticos, más que mostrar la relevancia de lo que los distintos candidatos proponen para mejorar la vida de sus gobernados y representados.
A los ciudadanos no nos interesan los pleitos entre candidatos, partidos, entre gobernadores y el presidente, esperamos y queremos campañas con mejores contenidos, necesitamos mejor información para tomar una decisión óptima a la hora de emitir nuestro voto.
En el ámbito federal, el escenario ideal para el presidente sería refrendar la mayoría en la Cámara de Diputados; aún mejor si obtuviera la mayoría calificada, pues le permitiría proponer iniciativas con la confianza de que serían respaldadas por un Congreso favorable a su gobierno. Quizá ese escenario óptimo sea muy difícil de alcanzar, puesto que en los dos años y pico el ejercicio de gobierno ha restado cierta popularidad a López Obrador y en la correlación de fuerzas. Aunado a lo anterior, los partidos de oposición van amarrando alianzas contra natura con tal de evitar que el presidente, Morena y sus aliados se mantengan como mayoría en la Cámara baja. La alianza entre PRI, PAN y PRD carece de afinidad ideológica; izquierda, derecha y el viejo partido hegemónico se unirán con el único propósito de evitar que se mantenga una mayoría favorable al proyecto de la cuarta transformación. Más lejos estaría la posibilidad de una afinidad programática para enfrentar los grandes problemas nacionales. El pragmatismo político y el acceso al poder es lo que mueve esta alianza.
La reelección consecutiva, sólo por dos periodos, ha resultado un mecanismo adecuado para que el buen desempeño de los alcaldes y diputados locales tenga el respaldo de sus potenciales electores. Pero los más listos de entre los políticos locales han aprovechado los vacíos legales para brincar no de partido, sino de municipio y postularse para un gobierno municipal distinto. Lemus ya gobernó por dos periodos Zapopan y nada le impide ahora postularse para gobernar Guadalajara, como en su momento lo hicieron Del Toro y el actual gobernador.
La postulación de Lemus se antoja viable en un municipio donde el partido que lo propone tiene altas posibilidades de ganar y desde ahí seguir la tradición de postularse para gobernar Jalisco, como lo han hecho Alfaro, Aristóteles Sandoval, Ramírez Acuña, Emilio González, etc.
Pablo Lemus sí que tiene claro su futuro político y para ello, mantenerse con buen puntaje en la gestión municipal de Guadalajara puede darle ventajas en el periodo previo a la elección de gobernador.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I