...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Terminó el tiempo de recogimiento y de reflexión, de penitencia con la Semana Santa, para todos, el descanso y la paz de estos días, y no es porque se nos acabaron las vacaciones, sino porque empezaron las campañas políticas. Los suspirantes se ponen sus mejores galas, presumen sus cualidades para gobernar un municipio, para ser diputados, y en 15 estados, exceptuando Coahuila y Quintana Roo, los y las candidatas se proponen como la mejor opción para gobernar a sus terruños y representar a sus ciudadanos.
Por más que se han acortado los periodos de campaña, de aquí hasta el día de las elecciones tendremos que soportar promocionales de partidos y candidatos que se postulan como el remedio de todos los males de este país. Como cada elección, se nos ha dicho que serán las elecciones más grandes de la historia, y no es sólo por los 3 mil 526 cargos de elección popular que estarán en juego, sino por la continuidad o no de un proyecto nacional, por los 20 mil 311 cargos locales que se renovarán en mil 926 alcaldías y 30 estados. En que Hidalgo y Durango serán la excepción.
Por las restricciones que impone la pandemia de Covid-19 para realizar reuniones masivas en plazas o lugares cerrados, la creatividad o el aburrimiento tendrán oportunidad de desplegarse a través de los medios de comunicación masiva y de las redes sociales. En ese campo de batalla los ciudadanos esperaríamos más propuestas, proyectos que nos animasen a comprometer nuestro voto, pero la experiencia y este arranque de campañas nos muestran de nuevo la pobreza de contenidos de la mayor parte de spots, el afán por descalificar a los adversarios o contendientes políticos, más que mostrar la relevancia de lo que los distintos candidatos proponen para mejorar la vida de sus gobernados y representados.
A los ciudadanos no nos interesan los pleitos entre candidatos, partidos, entre gobernadores y el presidente, esperamos y queremos campañas con mejores contenidos, necesitamos mejor información para tomar una decisión óptima a la hora de emitir nuestro voto.
En el ámbito federal, el escenario ideal para el presidente sería refrendar la mayoría en la Cámara de Diputados; aún mejor si obtuviera la mayoría calificada, pues le permitiría proponer iniciativas con la confianza de que serían respaldadas por un Congreso favorable a su gobierno. Quizá ese escenario óptimo sea muy difícil de alcanzar, puesto que en los dos años y pico el ejercicio de gobierno ha restado cierta popularidad a López Obrador y en la correlación de fuerzas. Aunado a lo anterior, los partidos de oposición van amarrando alianzas contra natura con tal de evitar que el presidente, Morena y sus aliados se mantengan como mayoría en la Cámara baja. La alianza entre PRI, PAN y PRD carece de afinidad ideológica; izquierda, derecha y el viejo partido hegemónico se unirán con el único propósito de evitar que se mantenga una mayoría favorable al proyecto de la cuarta transformación. Más lejos estaría la posibilidad de una afinidad programática para enfrentar los grandes problemas nacionales. El pragmatismo político y el acceso al poder es lo que mueve esta alianza.
La reelección consecutiva, sólo por dos periodos, ha resultado un mecanismo adecuado para que el buen desempeño de los alcaldes y diputados locales tenga el respaldo de sus potenciales electores. Pero los más listos de entre los políticos locales han aprovechado los vacíos legales para brincar no de partido, sino de municipio y postularse para un gobierno municipal distinto. Lemus ya gobernó por dos periodos Zapopan y nada le impide ahora postularse para gobernar Guadalajara, como en su momento lo hicieron Del Toro y el actual gobernador.
La postulación de Lemus se antoja viable en un municipio donde el partido que lo propone tiene altas posibilidades de ganar y desde ahí seguir la tradición de postularse para gobernar Jalisco, como lo han hecho Alfaro, Aristóteles Sandoval, Ramírez Acuña, Emilio González, etc.
Pablo Lemus sí que tiene claro su futuro político y para ello, mantenerse con buen puntaje en la gestión municipal de Guadalajara puede darle ventajas en el periodo previo a la elección de gobernador.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I