La protesta se realizó en seguimiento al cercado del Parque Rojo ...
El trámite se puede realizar en los 843 módulos de atención ciudadana del INE que hay en el país. ...
Alrededor de 15 por ciento de los ingresos de 2025 de personas fallecidas sin identificar al IJCF no tiene características individualizantes al haber...
GARANTÍAS. Desde Cereal se recuerda que las y los desaparecidos tienen una serie de derechos laborales que deben ser respetados, aunque usualmente se...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial pa...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
El michoacano entregó sus mejores éxitos en el Estadio 3 de Marzo....
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Jalisco será sede del festival México Y2K, el encuentro internacional más importante de livelooping...
La artista Mariana Paniagua invita a disfrutar de su trabajo de pintura y poesía...
Impuesto a las remesas
Haciendo el oso
Las dependencias estatales y municipales en Jalisco tienen pendiente de aclarar más de 2 mil millones de pesos (mdp) por anomalías detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) en las cuentas públicas de 2018.
Así lo señala el órgano de fiscalización en el segundo informe semestral de la cuenta pública de ese año, entregado al Congreso del Estado. Esta es la segunda ocasión que el titular de la ASEJ, Jorge Ortiz Ramírez, entrega un informe a los diputados.
El documento, que ya es público, señala que hay observaciones que no han sido solventadas y que se constituyen en recuperaciones probables, las cuales suman 2 mil 215 millones 454 mil 447.42 pesos. Además, hay otros 36 millones 821 mil 537.71 pesos de recursos que fueron señalados como inconsistencias, pero que ya fueron reintegrados por las entidades observadas “como resultado de la fiscalización superior”.
Del monto que no ha sido aclarado ni devuelto, la mayor parte, mil 793.7 millones, corresponde al sector paraestatal. Solamente el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) tiene señalamientos por mil 603 mdp.
También aparecen los Servicios de Salud Jalisco con 158.3 mdp y con montos inferiores el Consejo Estatal de Promoción Económica, el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) y el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (Infejal).
Además, la administración central tiene pendientes por aclarar o devolver 5.8 mdp, mientras que los Municipios superan los 415.8 mdp.
El ayuntamiento con más dificultades es Mezquitic, el cual tiene recuperaciones probables por más de 231.6 mdp. Le sigue Mascota con 68.8 mdp y Villa Hidalgo con 19.5 mdp.
En cuanto a las “recuperaciones operadas”, las devoluciones de recursos más importantes corresponden a los Municipios, los cuales han reintegrado más de 30.8 mdp tras los señalamientos de la ASEJ. Con 5.3 mdp le sigue el sector paraestatal, de los cuales 2.7 mdp corresponden al Consejo Estatal de Promoción Económica, 1.7 mdp a los Servicios de Salud y poco menos de medio millón de pesos a la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En todos estos casos los montos todavía no son definitivos.
CRÉDITOS FISCALES
El informe de la ASEJ también incluye la actualización de los créditos fiscales que se han fijado hasta 2017, cuando estaba vigente la anterior Ley de Fiscalización Superior y Auditoría Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Los créditos fiscales son los montos señalados por irregularidades que no fueron aclarados y que ya fueron publicados en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
En el informe anterior, dado a conocer por NTR en octubre del año pasado, se informó que los créditos fiscales acumulados hasta esa fecha eran por mil 146 millones 574 mil 673.53 pesos. La cifra fue actualizada en el informe reciente y ya supera los mil 170 mdp.
El caso más complicado sigue siendo el del Municipio de Bolaños, el cual acumula 319 mdp en créditos fiscales. Este gobierno tiene señalamientos de seis ejercicios diferentes: 2010, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016.
Otro Municipio que también acumula créditos fiscales de diferentes años es Villa Guerrero. Tiene pendientes por poco más de 38 mdp correspondientes a 2009 y de 2012 a 2015.
El crédito fiscal de mayor monto por un solo ejercicio corresponde a Tlajomulco de Zúñiga y es de 2009. Es por 169.4 mdp. Le sigue Tonalá con más de 97 mdp del mismo ejercicio.
De instituciones paraestatales, el crédito fiscal más importante corresponde al Ipejal. Es del ejercicio 2016 y por 29.5 mdp.
En el informe de la ASEJ también se incluyen observaciones al desempeño, es decir, resultados de auditorías sobre procesos de contabilidad, técnicos, legales y administrativos. En este caso la dependencia con más señalamientos no solventados es la Fiscalía del Estado, misma que acumula 28 recomendaciones de las que ninguna ha sido aclarada.
JB