Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno de México envió cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades de Oaxaca.
Además, llamó a las firmas a que "se explique públicamente con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva", haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura indicó que en las cartas, firmadas por la titular de la dependencia, Alejandra Frausto, se explica que se trata de "un principio de consideración ética que, local y globalmente, obliga a hacer un llamado de atención”.
Además de poner en la mesa de discusión pública un tema impostergable como es el proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados.
También invita a las marcas "a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas, dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y siempre en apego a un comercio justo", que coloque en un plano de igualdad a creadores indígenas, empresarios y diseñadores.
En el caso de Zara, la Secretaría de Cultura reclama la pieza Vestido midi de escote pico y manga corta. Detalle de bordados combinados a contraste. Cinturón lazado en mismo tejido. Bajo con aberturas laterales.
Dicha prenda toma elementos de la cultura mixteca, del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca, donde el huipil tradicional forma parte de la identidad de las mujeres, quienes elaboran cada lienzo desde las materias primas y a tejen en telar de cintura.
Por su parte, la marca Anthropologie ofrece la pieza Pantalones cortos bordados Marka, de Daily Practice by Anthropologie, perteneciente a la colección Daily Practice by Anthropologie, donde se identifican elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Mientras que en la colección TOPS, de la empresa Patowl, se identificaron diversas camisetas estampadas, en las que se observa una copia fiel de la indumentaria tradicional del pueblo indígena zapoteco de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca.
En esta comunidad las piezas son elaboradas a mano con la técnica llamada "hazme si puedes", este nombre refleja la complejidad del proceso de elaboración, el cual consta de varios pasos.
En la defensa del patrimonio cultural de las comunidades indígenas y para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales, participan las Secretarías de Cultura, Economía, de Relaciones Exteriores, y de Medio Ambiente.
Además del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el Instituto Nacional del Derecho de Autor y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
EH