La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Es tan abundante la información pública sobre lo que ocurre en el mundo, que fácilmente terminamos desinformados. Y, lo peor, consideramos que estamos bien informados. Ignoramos que ignoramos. Cada ser humano es una isla entre galaxias informativas. Por desgracia, poca información pública es de calidad. Añadamos que, salvo contadas excepciones, en las instituciones de educación superior se carece de espacios que formen a los alumnos para ser receptores críticos de la información de medios de comunicación y de las fuentes informativas; se trate de la que proporciona el presidente del país o una cuenta de Twitter, un organismo ciudadano o un canal televisivo, un cartel o un video, un ayuntamiento o un influencer.
Los tiempos exigen educarnos para evaluar la información pública, al margen del formato, plataforma, emisor o contexto. Así procesaríamos, por ejemplo, las disputas políticas por la instalación de temas en el espacio público, lo que cada vez es más ruin. Actores políticos manipulan y mienten. ¿Cómo identificar críticamente la información pública que recibimos o a la que accedemos? Por razones de espacio, propongo sólo algunos puntos:
1. Distinguir entre información y opinión. Los hechos son unos; el juicio acerca de los hechos es otro. Tanto quien informa como quien recibe información deben aprender a separar los hechos de su posible interpretación. La información de calidad tiene una veintena de características, como que sea veraz, actual, a tiempo y contextualizada, entre otras. En las redes sociales, medios informativos, en el diálogo cotidiano, etcétera, las instituciones públicas, privadas o sociales, los personajes noticia, gobernantes o gobernados, el ciudadano o el periodista requieren caminar con aplomo en el resbaladizo terreno de cuándo informan y cuándo opinan; o bien la audiencia debe tenerlo claro. Esa distinción se pierde en las confrontaciones por el poder y por el rumbo del país. Opinión es percepción, no realidad.
2. Identificar las fuentes. Es necesario precisar quién afirma, denuncia, informa, revela, critica, etcétera, acerca de un asunto. Es decir, conocer al emisor o a la fuente, si está acreditada, si es experta o no, si fue testigo de algo o no, si tiene experiencia para afirmar tal o cual situación o no, si es una versión oficial o no, si suele ser fiable, quién patrocina la información, cuáles son sus intereses y vinculaciones políticas y económicas, si es o no anónima, qué resalta, etcétera. Es indispensable verificar, ir a otras fuentes para comparar, validar, completar, matizar o desmentir.
3. Identificar los calificativos. Cuando el objetivo es solo informar, endilgarle un calificativo, por ejemplo, a una protesta, una comunidad, un personaje, una actitud, etcétera, es añadir una valoración subjetiva, que suele caer en el terreno de lo emocional, lo político, lo ideológico. Calificar puede descalificar. La realidad social es más compleja como para reducirla a lo positivo o negativo, o de otra índole. Quien sin sustentarlo coloca un calificativo a la información, ofrece su versión parcial de lo que vio, sintió, escuchó o pensó. A menos de que se trate de una opinión explícita o bien formas de expresión como la crónica, que se pueda reconocer como tal, donde el autor incorpora libremente su visión interpretativa o subjetiva.
4. Ubicar el hecho en un contexto. La información acerca de un acontecimiento ocurre bajo determinadas circunstancias políticas, económicas, sociales, culturales, ideológicas, tecnológicas y en un marco del poder. Ofrecer un mínimo contexto y antecedentes contribuye a su comprensión. La información no sucede en el vacío, sino en un tiempo histórico.
La democracia se fortalece con ciudadanos educados para recibir y procesar críticamente información pública.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I