La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y la secretaria de Cultura Lourdes González Pérez presentaron el plan para la reactivación económica del sector cultural y, uno de los principales proyectos para este fin, es reactivar el proyecto del Museo de la Barranca, obra que esperan terminar en 2023 y donde se conjunta inversión pública y privada.
El gobernador señaló que el proyecto se retomará, pero con un modelo distinto al que se venía manejando y que, de acuerdo con lo que documentó NTR Guadalajara en 2019, ya se habían despilfarrado 400 millones de pesos (mdp) sin presentar avances significativos.
El mandatario señaló que pudo existir corrupción anteriormente ya que los gobiernos entregaban el dinero público a los privados y estos eran los encargados de construir. No funcionó y solo se invirtieron millones de pesos sin resultados palpables.
“Lo que vamos a hacer es definir con toda precisión qué le toca hacer al sector público y qué le toca hacer al sector privado. Al sector público con recursos públicos y al sector privado con recursos privados. Tenemos que resolver ese nuevo o diseñar ese mecanismo. Ya vamos muy avanzados, he estado platicando con empresarios que están listos para poder empujar el proyecto. A quienes han estado al frente del patronato, los seguiremos invitando a que sigan ahí, que nos ayuden”.
Este proyecto lo anunció en primera instancia el gobernador hace 2 años cuando visitó la Barranca de Huentitán. Las actividades se reactivaron en 2020 con una bolsa de 40 millones de pesos y, aun así, faltarían por invertir 35 o 38 mdp para finalizar el proyecto, de acuerdo con lo que declaró en agosto del año pasado Aurelio López Rocha, presidente del fideicomiso del museo, a El Informador.
El catalogado como museo más grande del estado pretende contar con 11 mil metros cuadrados con tres áreas de exhibición y, ahora, la promesa es terminarlo en dos años.
En lo que fue su primera aparición ante los medios como secretaria de Cultura, González Pérez anunció que fortalecerán un proyecto que se pensó desde la administración de Giovana Jaspersen y, justo a su salida, comenzó a implementarse: la descentralización de la cultura.
Para esto, pusieron en marcha las llamadas sedes de Cultura Cardinal que no son otra cosa más que una especie de delegaciones regionales de la SC en los municipios más poblados fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
“¿Qué sigue? Impulsar la descentralización cultural, no como una idea en papel, sino con acciones concretas. En cinco municipios tenemos sedes de Cultura Cardinal. Al sur está Zapotlán el Grande, en la costa Puerto Vallarta, Chapala en el centro, en Los Altos Lagos de Moreno y en el norte Colotlán. Actualmente tenemos además el Festival Cultural Jalisco en Línea que es resultado del gran acercamiento que se ha mantenido con los municipios”, dijo.
Justamente, con este modelo, es que funcionó la entrega de apoyos económicos para los artistas y promotores culturales perjudicados por la pandemia, aseguró la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas quien puntualizó que 49 por ciento de los recursos se entregaron a personas fuera de la ciudad.
Para este año, continuará la reactivación de los espacios culturales. De entrada, anunciaron una bolsa de 23.1 millones de pesos a repartir en 30 distintas convocatorias, varias de ellas ya abiertas.
Además, promoverán la visita a los museos y centros de exposición, lugares que, aseguran, son seguros de visitar a pesar de que la pandemia continúa activa.
CIFRA
FRASE
“¿Qué sigue? Impulsar la descentralización cultural, no como una idea en papel, sino con acciones concretas”, Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura
El gobierno de Zapopan presentó un ambicioso proyecto cultural que busca aumentar la oferta de espacios destinados a la exhibición y creación de arte tanto zapopana, como del estado.
El proyecto fue presentado por el alcalde con licencia, Pablo Lemus Navarro, con el objetivo de rescatar la esencia de la sociedad y convertirlo en un municipio altamente destacado en la materia.
Distrito de Museos de Zapopan (Dimuz), contempla la renovación de algunos espacios que ya están destinados al arte para que formen parte de una especie de andador de la cultura.
El polígono comprende alrededor de 10 mil metros cuadrados en donde se agrupan ocho sedes, partiendo desde los Arcos de Zapopan y hasta la Basílica. Sitios como el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), la presidencia municipal y el Andador Emiliano Zapata, forman parte de este distrito cultural.
El único caso de nueva creación será el inicio de este corredor de la cultura, el Museo Arcos, que actualmente se construye en las inmediaciones de la calle Hidalgo y la avenida Juan Pablo II. Edgar Flores
jl/I