...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los límites en la deducibilidad de donativos, propuestos en la miscelánea fiscal 2022, son un ataque frontal a las asociaciones civiles del país, afirmó Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Detalló que estas organizaciones suelen estar enfocadas en actividades que no alcanza a cubrir el gobierno federal en temas asistenciales, de protección social y culturales.
Mencionó que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ha defendido estas modificaciones, argumentando que es una forma de transparentar los recursos que reciben, pero la iniciativa en sí no aborda ese tema.
“Fue demostrado que no contenía una medida realmente para atacar en todo caso lo que se ha mencionado por parte del grupo parlamentario de Morena de que eran opacas, de que eran discrecionales, y que no rendían cuentas ese tipo de asociaciones, pues realmente no se incorpora ninguna medida tendiente en este sentido”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, mencionó que México está atravesando por una transformación en la administración pública federal y se está regresando a un modelo centralista.
“Hay obviamente unos temas que son cuestionados, al menos en materia de discusión fiscal, que es pertinente al proceso actual que estamos viviendo: extinción de fideicomisos, las leyes de austeridad, diversos decretos presidenciales que han ido también en este sentido de recortes”.
Manuel Guadarrama dijo que si bien el gasto burocrático en el gobierno había crecido en forma desmedida, los recortes y políticas de austeridad tendrían que hacerse de forma muy puntual y no a rajatabla.
JB