Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El tercer informe en materia de seguridad del gobernador Enrique Alfaro Ramírez evidenció que hay tres principales problemáticas en las que el estado está peor que en 2018, último año de la administración anterior.
Los feminicidios, homicidios dolosos y las fosas clandestinas, van al alza. En este caso, los homicidios dolosos pasaron de 2 mil 70 en 2018 a 2 mil 109 en lo que va de este año, esto representa un incremento de 1.88 por ciento. Sin embargo, el pico se tuvo en 2019, primer año de gobierno de Alfaro Ramírez, con 2 mil 535 delitos de este tipo. En este apartado, el gobernador insistió en no incluir a los cuerpos encontrados en fosas y solo hablar de las agresiones directas.
El foco del asunto, dijo, es el crimen organizado. Precisó que la información que tiene el gobierno estatal es que 80 por ciento de los asesinatos tienen relación con el consumo, venta y distribución de drogas.
Además, afirmó que si bien en Jalisco cada año matan a más personas, hay estados que están peor y, varios de ellos, rodean al estado. Por ejemplo, habló de Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Colima que tienen tasas por cada cien mil habitantes, mayores que las de Jalisco.
Y, aunque en este año se han cometido dos mil 535 homicidios dolosos mediante agresión directa, solo 383 personas han sido sentenciadas.
En el caso de las personas encontradas en fosas, el mandatario reconoció un incremento del 628.13 por ciento al pasar de 64 en 2018 a 466 en 2021. Sin embargo, no aceptó que se trate de un retroceso, sino de un avance en materia de desaparecidos pues, como lo ha hecho en los tres años, justifica el incremento de fosas y cuerpos en ellas con el discurso de que están buscando a los desaparecidos y antes no se hacía este trabajo. Lo que no precisó fue cuántas de esas personas fallecidas encontradas en fosas, fueron identificadas y entregadas a sus familiares.
En cuanto los feminicidios, este año se registró la cantidad más alta de este delito con 83, lo que representa un incremento de 40.68 por ciento con relación al año anterior y del 137.14 por ciento, con 2018. Nuevamente el gobernador justificó estas cifras al afirmar que en la pasada administración no se investigaban todas las muertes violentas de mujeres bajo el principio de feminicidio y ahora sí.
Además, atribuyó el alza en este delito a la violencia familiar, ya que aseguró que en 90 por ciento de los casos, un familiar o conocido fue el responsable. Por feminicidios, detalló que en este año van 52 personas sentenciadas.
EH