Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Las posibilidades de salir adelante en la revisión del pacto fiscal mediante la consulta popular que inició este fin de semana son pocas y muy acotadas, aseguró Augusto Chacón Benavides, director ejecutivo del Observatorio Jalisco Cómo Vamos.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, aseguró que las autoridades estatales y el grupo designado para este tema, fallaron en el objetivo de difundir y explicar el propósito de este ejercicio y los alcances reales de la decisión.
“Me parece que las expectativas son pocas y muy acotadas. ¿Pocas porque? Porque hasta donde luce el ejercicio no es muy conocido por la mayoría y no solo el ejercicio, es decir, el acto de ir a sufragar, sino el fondo del ejercicio. Una de las ofertas atractivas que tenía esta propuesta cuando nació hace un año era la posibilidad de dar a conocer a las personas lo que está implicado en ese famoso pacto fiscal: qué con Jalisco, qué con la República, cómo se da ese trato, por qué desde los ochentas no lo hemos variado, cuál es la variación posible… todo eso haría que este esfuerzo, primero sea multitudinario, y segundo tuviera un profundo sentido cívico a partir de que la participación tendría un fondo de conocimiento de quienes así lo hagan.”
El especialista opinó que si bien es un hecho histórico para Jalisco, al ser el primer ejercicio de democracia participativa, no se puede dejar a un lado que éste pareciera responder más a una cuestión política o un ejercicio de popularidad del gobernador Enrique Alfaro.
A pesar de que el Congreso de Jalisco tiene la facultad de revisar este pacto fiscal, al no tener una buena exposición sobre el ejercicio se está desperdiciando la oportunidad de inaugurar una etapa de cogobernanza entre las autoridades y los ciudadanos mediante este mecanismo.
Chacón Benavides aventuró que la baja participación en la elección extraordinaria de San Pedro Tlaquepaque puede ser un antecedente del resultado de la consulta popular, ya que la votación refleja la estrategia de comunicación que se siguió para este fin, por lo que se espera sea proporcional el costo con el número de personas que participaron en el ejercicio.
La consulta popular sobre el pacto fiscal se llevará del 27 de noviembre al 19 de diciembre en los 125 municipios de Jalisco y debe conseguir el 33 por ciento de participación para que sea vinculante.
Informativo Sergio René de Dios 26 de Noviembre 2021 from NTR Guadalajara on Vimeo.
jl