...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las posibilidades de salir adelante en la revisión del pacto fiscal mediante la consulta popular que inició este fin de semana son pocas y muy acotadas, aseguró Augusto Chacón Benavides, director ejecutivo del Observatorio Jalisco Cómo Vamos.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, aseguró que las autoridades estatales y el grupo designado para este tema, fallaron en el objetivo de difundir y explicar el propósito de este ejercicio y los alcances reales de la decisión.
“Me parece que las expectativas son pocas y muy acotadas. ¿Pocas porque? Porque hasta donde luce el ejercicio no es muy conocido por la mayoría y no solo el ejercicio, es decir, el acto de ir a sufragar, sino el fondo del ejercicio. Una de las ofertas atractivas que tenía esta propuesta cuando nació hace un año era la posibilidad de dar a conocer a las personas lo que está implicado en ese famoso pacto fiscal: qué con Jalisco, qué con la República, cómo se da ese trato, por qué desde los ochentas no lo hemos variado, cuál es la variación posible… todo eso haría que este esfuerzo, primero sea multitudinario, y segundo tuviera un profundo sentido cívico a partir de que la participación tendría un fondo de conocimiento de quienes así lo hagan.”
El especialista opinó que si bien es un hecho histórico para Jalisco, al ser el primer ejercicio de democracia participativa, no se puede dejar a un lado que éste pareciera responder más a una cuestión política o un ejercicio de popularidad del gobernador Enrique Alfaro.
A pesar de que el Congreso de Jalisco tiene la facultad de revisar este pacto fiscal, al no tener una buena exposición sobre el ejercicio se está desperdiciando la oportunidad de inaugurar una etapa de cogobernanza entre las autoridades y los ciudadanos mediante este mecanismo.
Chacón Benavides aventuró que la baja participación en la elección extraordinaria de San Pedro Tlaquepaque puede ser un antecedente del resultado de la consulta popular, ya que la votación refleja la estrategia de comunicación que se siguió para este fin, por lo que se espera sea proporcional el costo con el número de personas que participaron en el ejercicio.
La consulta popular sobre el pacto fiscal se llevará del 27 de noviembre al 19 de diciembre en los 125 municipios de Jalisco y debe conseguir el 33 por ciento de participación para que sea vinculante.
Informativo Sergio René de Dios 26 de Noviembre 2021 from NTR Guadalajara on Vimeo.
jl